HISTORIA DE LA CNT-AIT

Primer mitin de la CNT en San Sebastian de los Reyes (27 de marzo de 1977) y el de Montjuic el día 2 de julio de 1977.

primer-mitin-de-la-cnt-en-san-sebastian-de-los-reyes-27-de-marzo-de-1977-y-el-de-montjuic-el-dia-2-de-julio-de-1977Estos son los dos mitines de la CNT celebrados  en España después de la  instauración de la monarquía parlamentaria.4 de enero de 1977

El 27 de marzo de 1977 en la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes (Madrid, España) se realiza el primer mitin público y autorizado de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) desde la Guerra Civil. El lugar del mitin, mal comunicado entonces, fue impuesto por el gobierno de Adolfo Suárez que pretendía aislar el anarcosindicalismo.

Lo presidió Juan Gómez Casas, secretario general de la CNT, y intervinieron Lluis Andrés Edo, delegado regional en Cataluña; Eduardo Prieto, delegado regional en Asturias; Mekel Orrantía, en el País Vasco; Joan Ferrer, del País Valenciano; José Luis García Rúa, de Andalucía, y Leandro Quevedo, de Madrid. También habló Miguel Celma Martín, destacado militante histórico del anarquismo aragonés; Fernando Carballo, uno de los presos políticos que permaneció más tiempo en la prisión (26 años) que había sido recientemente amnistiado; y Navarro, un joven francés que habló en nombre de la Asociación Internacionales de los Trabajadores (AIT).

No pudo estar presente Frederica Montseny puesto que el consulado español de Toulouse no le concedió el pasaporte solicitado. Fue un mitin de masas, donde asistieron unas 25.000 personas y quedaron fuera del recinto unas 15.000, llegadas de diferentes puntos del Estado y del exilio. De este mitin se realizó una película documental, filmada por los libertarios franceses Roger Langlais y Guy Cuestes, que fue entregada a la CNT de París y que la difundió.

Este documental supone la recuperación de las imágenes del histórico mitin de la CNT en San Sebastián de los Reyes, primer mitin multitudinario1 de un sindicato tras la muerte del dictador y cuando todavía no estaban legalizadas las organizaciones sindicales. Juan Gómez Casas, Secretario General en esa época, explica que … a las 12 de la mañana ruedo y graderío ya estaban abarrotados, ofreciendo un espectáculo impresionante que los documentos fotográficos han legado a la posteridad. Se congregaron unas 30.000 personas para oir la voz de la CNT. El espectáculo era indescriptible: cientos de banderas, los himnos de la Organización, un gran clamor, los primeros gritos que luego ya oiríamos en millones de reuniones y manifestaciones…

El periódico La Vanguardia de ese mismo día (29 de marzo de 1977), que publica la noticia del multitudinario acontecimiento, informa del “primer mitin tras cuarenta años” y que más de 20.000 personas. Como anécdota describe el ambiente reinante incluso en el exterior de la plaza de toros, donde se “habían colocado numerosos tenderetes en los que se vendía prensa, libros, posters y emblemas. Uno de ellos, «El tiro al líder» despertó la curiosidad de todos: por quince pesetas cualquiera podía tirar una pelotita a la cabeza de unos muñecos que representaban a Santiago Carrillo, Fraga y Federica Montseny.”

Para la realización del documental, los compañeros y compañeras del Taller de Imagen y Contrainformación de CNT trabajaron con el material rodado en su día por el equipo del director Antonio Artero, que no pudo terminar esta película. Con la dirección de montaje de Pablo Nacarino y apoyado por Juan Mariné (que grabó el entierro de Durruti y continúa con el mismo entusiasmo a sus noventa y tantos años) ha construido con las imágenes de Artero y el sonido de los intervinientes esta obra que muestra la fuerza con la que renace la CNT en la segunda mitad de los años 70, elaborando así un documento de relevancia histórica no sólo para la militancia confederal sino también para el conjunto del movimiento obrero.

 

Video del mitin que realizó la CNT en Montjuic el día 2 de julio de 1977.
El mitin, un acto de afirmación confederal, reunió entre 250.000 y 300.000 personas, la concentración más importante lograda por la CNT durante y desde la fase de la «transición». Asistieron representaciones de todas las regiones, así como del exilio.

El acto había sido convocado por el Comité de Cataluña de la CNT como una muestra más de la necesidad de vincularse al pueblo trabajador catalán a través de actos libres y abiertos.

A su vez sirvió para reunir en una misma tribuna a los diversos sectores del exilio representados por Federica Montseny y por José Peirats, al secretario de la CNT del Estado español, Juan Gómez Casas, al secretario de la CNT catalana, Enrique Marcos, y a otros oradores como Antoni Morales y Fernando Piernavieja, en representación éste de la CNT andaluza.

Las ideas-fuerza sobre las que se basó el mitin eran una mezcla de las diversas sensibilidades que recorrían la CNT en aquellos momentos.

Sindicatos anarcosindialistas, colectivos, organizaciones como Mujeres Libres o la Federación de Juventudes Libertarias, grupos de afinidad de pueblo, de calles, de barrio, de ciudades…

Sacando las conclusiones concisas, podemos valorar los discursos como aplicables a la actualidad que vivimos actualmente.
Reafirmandonos en que la Idea que defendemos es viable, y que debemos reorganizarnos bajo colectivos de base, grupos de afinidad, para poder difundir nuestro ideal al pueblo llano, a la gente sencilla, a les trabajadores y estudiantes, marginades y discapacitades, empezando por la solidaridad, el apoyo mutuo, y un incansable espíritu de cambio, haciendo incapié en la educación, base de toda revolución cultural y social.

Es hora de organizarse.

POR LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER Y EL HOMBRE.

 

 

1 comentario en “Primer mitin de la CNT en San Sebastian de los Reyes (27 de marzo de 1977) y el de Montjuic el día 2 de julio de 1977.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s