HISTORIA DEL ANARQUISMO EN ESPAÑA

El Foc de la Bisbal (Fuego de la Bisbal)

Placa de la calle 6 de octubre de la Bisbal
Placa de la calle 6 de octubre de la Bisbal
 El fuego de la Bisbal o Hechos del 6 de octubre fue el enfrentamiento más importante ocurrido durante el levantamiento federalista de 1869 y que tuvo lugar en la Bisbal el 6 de octubre de 1869 . Se enfrentaron las tropas del gobernador militar de Girona y una partida armada republicana de unos dos mil hombres que se habían hecho fuertes en la ciudad. La mayoría de los efectivos republicanos eran menestrales de la industria corchera.

Los hechos.

Tras la proclama de Figueres hecha por Francisco Suñer el 3 de octubre de 1869, se constituyó una Junta Revolucionaria dirigida por el diputado por Girona del Partido Republicano Democrático Federal Pere Caimó , que el 4 de octubre proclamó la República Democrática Federal.

Cuando se enteraron de que el gobernador militar de Girona organizaba una columna militar para dispersar las partidas republicanas, Caín decidió defender la villa y bajo la dirección de un ingeniero suizo se levantaron 56 barricadas en toda la ciudad. El día 6 de octubre las tropas gubernamentales atacaron la villa, pero los republicanos se defendieron encarnizadamente, y les obligaron a retroceder; los soldados mataron algunos vecinos en represalia.

Entonces, el brigadier Romualdo Crespo ideó una estratagema e hizo prisionero Pedro Caimi cuando fue a parlamentar con los militares. Ante la amenaza de fusilar Caimi y el anuncio de la llegada de refuerzos gubernamentales desde Barcelona, los sublevados se dispersaron el 9 de octubre .

 En total se produjeron 9 muertos y 60 heridos[1] y Caín fue llevado prisionero a Girona por los militares, donde fue condenado a muerte en un consejo de guerra. Finalmente, fue desterrado por el general Prim .

«Heroínas» que curaban a los heridos al Hospital de sangre.

Está documentado que dos gerundenses que atendieron heridos durante el Fuego de la Bisbal y ambas Anna Rocas Abrich y Isabel Vilà recibieron el calificativo de heroínas.

El diario Nuevo Distrito del día 26 de abril de 1908, publicaba la siguiente información:

« Acometida repentinamente a causa de un ataque gripal murió el miércoles, día 22 del corriente, a la edad de 64 años, Ana Rocas Abrich, esposa de nuestro querido amigo y correligionario Zacarías Siro. El día 6 de octubre de 1869, encontrándose los republicanos federales de esta comarca acaudillados por Cayma en lucha armada con las tropas del Gobierno provisional, la señora Ana Rocas, se convirtió en heroína del pueblo de la Bisbal, donde ir acompañando a su marido en los peligros de la lucha y con la función de auxiliar a los heridos de uno y otro bando. Durante esta benemérita trabajo se mostró tan experta y animosa que a ruego de los facultativos del hospital de sangre, continuó prestándoles su valerosa ayuda hasta el día siguiente, con el aplauso y gratitud de todos los jefes de servicio, siendo desde entonces la primera en acudir al auxilio de todas desgracias que llegaran a comunicarle a su ciudad natal de Palafrugell donde era muy querida.

En reconocimiento de estos méritos contraídos por la señora Rocas de Siro, fue que el Ayuntamiento la prefiere en el empleo que ya de vieja solicitó para el cuidado de la limpieza del mercado público, trabajo que cumplía con satisfacción por en todo el vecindario y con la ayuda de su esposo. A éste y familia los acompañamos en el justo dolor que los embarga por tan sensible pérdida.

»

Pere Caimi , caudillo de los federales ampurdaneses publicaba el siguiente relato sobre Isabel Vilà i Pujol :

« Ya de noche, emprendimos la marcha sobre la Bisbal, desde donde se nos llamaba con gran insistencia, llegando a esta villa a las diez de la misma noche. No puedo dejar de mencionar un hecho que honra en gran medida al bello sexo de nuestra provincia. Con los republicanos de Llagostera vino una joven de esta población, llena de juventud, ya que no había cumplido los dieciocho años, llamada Isabel Vilà, joven virtuosa y ferviente republicana, que desde largo tiempo se venia desempeñando en proveerse de hilos, vendajes y todo lo necesario para el cuidado de los heridos en el campo de batalla, previendo que sus preparativos podían ser algún día de inmensa utilidad. En afecto, ese día llegó y abandonando la tranquilidad y las dulzuras del hogar doméstico, «trócolas» gustosa la joven heroína por los azares de la campana. Su asidua asistencia hacia los heridos de la Bisbal, quedará siempre grabada en nuestra memoria con los indelebles caracteres de la gratitud. Tanta abnegación y patriotismo bien merecen una distinguida página en los fastos de la insurrección republicana. Excusado sería añadir que todos la respetaban como la más querida de las hermanas «. [2] »

Panteón en memoria a las víctimas.

Los bisbalencs que murieron luchando o por motivos derivados del conflicto fueron enterrados en el cementerio viejo. 

En 1888 el municipio quiso rendirles homenaje y por ese motivo encargando al escultor Ramón Casal la construcción de un monolito conmemorativo, monumento hecho de piedra artificial de base cuadrada que se estrecha a medida que coge altura dando -le una estética de obelisco. En su parte superior hay depositada la urna donde se dice que se guardan los restos de los difuntos.

Los gastos económicos generados por esta obra, fueron sufragadas mediante las aportaciones de los aldeanos.

En 1931 el panteón fue trasladado al nuevo cementerio que se encuentra indicado en un desvío de la carretera GIV 6441 que va de la Bisbal en el pueblo de Fonteta ( Forallac ).

Durante el curso escolar 2012-13, un grupo de alumnos de la Bisbal que cursaban la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO de 12 a 14 años), presentó un proyecto para proceder a la rehabilitación del monolito y al mismo tiempo formalizar la apadrinamiento de este simbólico mausoleo con el objetivo de reservándolo con buenas condiciones.

Artículos relacionados. 

Referencias.

  1. Pere Caimó Sucesos de La Bisbal y sume distrito. Reseña de la insurrección republicana federal del mes de octubre de 1869, por el Diputado …, Barcelona, Librería López, 1870
  2. Rosa M. Masana. Heroínas que curaban heridos al `Fuego de la Bisbal ‘(6 de octubre de 1869) Revista bajo Empordà número 41. 2013, pag. 108 a 111

Enlaces externos.

1 comentario en “El Foc de la Bisbal (Fuego de la Bisbal)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s