CONGRESO NACIONAL DE MUJERES LIBRES
Congreso Nacional de «Mujeres Libres»
El 20 de agosto de 1937 comienza en Valencia (Valencia) el Congreso Nacional de «Mujeres Libres». En este primer congreso de la organización anarcofeminista asistieron delegaciones de Barcelona en representación de 28 agrupaciones barcelonesas; Aragón, en nombre de dos agrupaciones; Lleida, en representación de siete agrupaciones; Guadalajara, en representación de 25 agrupaciones, así como delegaciones de las agrupaciones de Utiel, Horch, Girona, Sadurní (sin Santo), Alcoy, Yebra, Igualada, Mondéjar, Elda, Alginet y Almería. En este congreso se estructuraron las bases definitivas de la organización, dividida en agrupaciones locales, provinciales y regionales con sus consiguientes comités provinciales y regionales.
En el ámbito estatal se acordó la constitución de un Comité Nacional y de un Subcomité Nacional para facilitar la tarea del primero. Este Subcomité se constituyó en seis secretarías diversas: Secretaría General; organización; político; Economía y Trabajo; Propaganda Cultural y Prensa; y Asistencia Social (Ayuda Moral al Combatiente). En este congreso se constituyó la Federación Nacional de «Mujeres Libres», estableciéndose definitivamente las bases federativas de la organización. El congreso afirmó el principio de independencia y de autogestión de las diversas agrupaciones estableciendo que las agrupaciones podían federarse entre ellas en los ámbitos local, provincial, regional y nacional. El objetivo inicial de «Mujeres Libres» fue la emancipación de la mujer y su captación para el movimiento libertario.
Por el poco reconocimiento que tuvo Mujeres Libres de hecho los compañeros de la Biblioteca Terra Livre [http://bibliotecaterralivre.noblogs.org/ ], a través de su canal de Youtube han puesto a disposición este documental, incluyendo los subtítulos en portugués realizados por ellos mismos (¡¡Felicitaciones por ello!!).
La organización consideró siempre como su finalidad primordial la liberación de la mujer, y en especial de la mujer obrera, de la triple esclavitud que recaía sobre ella: esclavitud de la ignorancia, esclavitud como productora y esclavitud como mujer. Asimismo, durante la guerra, la organización asumió la tarea de incorporar a la mujer a la producción. La Federación Nacional de «Mujeres Libres» editó una publicación, Actividades de la Federación Nacional de Mujeres Libres, y tenía también el proyecto de formar una Confederación Internacional de agrupaciones de «Mujeres Libres» que recibió el apoyo de un buen número de simpatizantes y de grupos extranjeros.
Este es un documental, lanzado en 2012 y producido por ZerikisiA, narra la historia de Mujeres Libres, Organización libertaria y feminista que tenia como objetivo que las mujeres se liberasen por ellas mismas de la cruel servidumbre. su trabajo fue formidable, aun cuando muchos compañeros eran indiferentes a sus luchas. En mayo de 1936 lanzaron el primer numero de de su revista igualmente llamada «Mujeres Libres, comenzó con ello un formidable trabajo que si bien tiene sus antecedentes en la década anterior, reconoce su esplendor a contar de la aparición de dicha revista. Luego el 29 de agosto de 1937 se realiza en Valencia su primer congreso estatal de la de la Federación Nacional de Mujeres Libres, instancia organizativa que dio pie a que Mujeres Libres llegara a contar con 20.000 afiliadas. Ciertamente, desarrollar su labor durante el periodo de Guerra Civil Española no fue fácil, así como soportar las posteriores consecuencias del triunfo franquista. A pesar de todo, su obra fue enorme, única en la historia, aunque relegada de esta. De ahí la intención de difundir este documental, un verdadero rescate delo realizado por Mujeres Libres en los años 30.