Los «Solidarios», también conocidos como el «Crisol», fue un grupo armado formado por anarquistas españoles creado para hacer frente a la represión gubernamental contra el movimiento obrero anarcosindicalista de Barcelona.
Historia.
Surgió como sucesor de un grupo anterior llamado «Los Justicieros».
Integrado por anarcosindicalistas, montaron una red para compra y depósito de armas con las que se atentaba contra elementos del Sindicato Libre patronal.
Se les atribuyen atracos a bancos como el del Banco de España (septiembre de 1923) o el asesinato del cardenal zaragozano Juan Soldevila y Romero (1923).
Después de este hecho y con la presión de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, Durruti, Ascaso y otros miembros huyeron a Francia primero y después a América Latina, donde se les imputan más atracos.
Volvieron a Europa estableciéndose en Francia donde vivieron clandestinamente después de ser acusados de intentar asesinar al rey Alfonso XIII en una visita a París.
Expulsados finalmente del país se establecieron en Bélgica, donde les fue permitida la residencia. Con la proclamación de la Segunda República Española (1931) algunos de los miembros que habían podido volver a Cataluña deciden ingresar en la FAI con el nombre de «Nosotros», aunque con posiciones más radicales que las de la federación. Al declararse la Guerra Civil Española el grupo deja de actuar como tal.
Se conserva una grabación sonora de un discurso de Juan García Oliver1 donde califica los miembros del grupo, incluyéndose él mismo, como «los mejores terroristas de la clase trabajadora, los que mejor podían devolver golpe por golpe el terrorismo blanco contra el proletariado» como los asesinatos de Salvador Seguí o Francesc Layret por parte de la patronal.2
Integrantes.
Formaron parte, entre otros:
- Joan García Oliver
- Buenaventura Durruti
- Francisco Ascaso
- Antonio Ortiz Ramírez
- Ramona Berni
- Gregorio Jover
- Antonio Martín Escudero
- Miguel García Vivancos
- Pepita Not
- Rafael Torres Escartín
- Ricardo Sanz
- Oscar Soriano
- Alfonso de Miguel Martorell
- Liberto Callejas – fundador del grupo anarquista “Los Solidarios”
Legado.
Existe una canción de homenaje a Los Solidarios compuesta por el escritor «Chicho» Sánchez Ferlosio.3
Actualmente en el territoriio dominado por el Estado de Chile una organizacion revolucionaria lleva por nombre «Nosotras», inspirada en parte por la praxis de este grupo y por la corriente anarco-comunista.
Referencias.
Vídeo con el discurso de Francisco Ascaso en 1937
Registro del discurso de Juan García Oliver, en esos momentos ministro de Justicia de la República, realizado por el director Mateo Santos, el 20 de noviembre de 1937 durante el acto de inauguración del mausoleo de Durruti, Ascaso y Ferrer Guardia en el cementerio de Montjuïc de Barcelona. El mausoleo fue destruído en 1939 por las tropas franquistas. Durante 40 años estuvo prohibido dejar flores o recuerdos, incluso acercarse según un reglamento del cementerio. Los nombres fueron borrados y las tumbas están vacías. (Imágenes cedidas por la Fundación Anselmo Lorenzo y la colaboración de Abel Paz para el proyecto La Ruta del Anarquismo del Colectivo Turismo Táctico). Para evitar malos entendidos y tener una mejor visión histórica es recomendable leer el libro del mismo Juan García Oliver «El eco de los pasos». También el libro «Durruti en la revolución española» de Abel Paz entrega datos históricos para entender el anarquismo español en su contexto histórico.
Durruti en la revolución española (video)
Chicho Ferlosio interpretando la canción-homenaje al grupo.
Canción Homenaje a Los Solidarios
Historia de tres amigos/ De la dulce libertad:/ Si se hicieron anarquistas,/ No fue por casualidad./ Buenaventura Durruti/ Ascaso y García Oliver/ Llamados Los Solidarios/ Que desprecian al Poder/ Buscados y perseguidos/ Por el campo y la ciudad,/ Si acabaron en la cárcel,/ No fue por casualidad./ Buenaventura Durruti/ Ascaso y García Oliver:/ Tres hojas de trébol negro/ Contra el viento del Poder./ Siguiendo con su costumbre/ De burlar la Autoridad,/ Si cruzaron la frontera/ No fue por casualidad./ Buenaventura Durruti/ Ascaso y García Oliver:/ La negra sombra del Pueblo/ Contra el brillo del Poder./ Después de una temporada,/ Se volvieron para acá,/ Si temblaron los burgueses/ No fue por casualidad./ Buenaventura Durruti/ Ascaso y García Oliver:/ Tres balas negras de plomo/ Apuntando hacia el Poder/
Biografía.
- Paz, Abel, Durruti, le peuple en armes. París, Tête de Feuille, 1972.
27 comentarios en “Historia del «Grupo Los Solidarios» también conocido como «El Crisol»”