LISTADO DE GUERRILLEROS DE LEÓN, LUCHADORES ANARQUISTAS DURANTE EL FRANQUISMO

Federación de Guerrillas León-Galicia

Imanol

 

 Mítica foto del nacimiento de la Federación de Guerrillas León-Galicia
Mítica foto del nacimiento de la Federación de Guerrillas León-Galicia

     

La Federación a lo largo de sus años, contó con la participación de muchos guerrilleros, en su mayoría socialistas y cenetistas, aunque como formación unitaria, también había comunistas, miembros de UGT y gente sin una ideología definida. Como existen varios estudios sobre la misma, algunos de ellos bastante extensos, me limitaré, respecto a los integrantes a enumerar a los libertarios y en cuanto a las acciones, a comentar alguna de las mas conocidas.
La Federación estaba dirigida por un estado mayor o dirección ambulante presidida por Marcelino Fernández Villanueva “el Gafas”, socialista y como ayudantes Marcelino de la Parra Casas “Parra”, de la CNT y los también socialistas Mario Morán García y Cesar Ríos Rodríguez (aunque no se puede dejar de mencionar el liderato “virtual” que ejercía Girón como unificador, su trato con la población o su resolución en situaciones de riesgo). Durante el congreso de 1945, ante el auge del PCE y su mayor representación, se nombra como ayudante al comunista Francisco Elvira Cuadrado en detrimento de Mario Morán. Entre los libertarios que luchaban en la Federación hemos encontrado a Adolfo, Edelmiro Alonso García, Amadeo “el Piloto”, Adoración Campo Cañedo, Gerardo Canedo González, Oliveros Fernández Armada “Negrín”, Arturo López Delgado “Arturín”, los hermanos Gutiérrez Alba, Abelardo, Baldomero y Jovino, Abelardo Macías Fernández “Liebre”,    Asunción Macías Fernández “la Pandereta”, Victorino Nieto Rodríguez, Marcelino de la Parra Casas “Parra”, Eduardo Pérez Vega “Tameirón” , Amadeo Ramón Valledor y Alfredo Yáñez Domínguez.

Marcelino Fernández "Gafas"
Marcelino Fernández «Gafas»

La Federación nace el 24 de abril del año 1942, tras la reunión de 24 guerrilleros de diferentes partidas e ideologías en los montes de Ferradillo, próximos a Ponferrada., con las intenciones de dotar de una nueva dirección la lucha de las partidas, encauzarla política y militarmente, crear una organización pluralista, buscar el apoyo de la población y tratar de explicar a estos el motivo de  la lucha. Unos años mas tarde, en julio del 46, se celebraría el último congreso (el 6º), llamado de la “reunificación” en los montes de Casayo, que fue interrumpido por la llegada de la guardia civil, que dio la casualidad que acabaron con la vida de los dos comunistas que mas interés tenían en que los integrantes del PCE no se separaran de la Federación. Posteriormente, el 18 de agosto, la línea escisionista encabezada por “Rocesvinto” y Guillermo Morán, se separó de la Federación, empezando el declive que llevaría a diversos grupos a pasar a Francia, a otros a  integrarse en el Ejercito Guerrillero de Galicia León, mandado por los comunistas y a otros a volver a actuar de forma autónoma.
De la Federación se puede comentar que tejió una potente red de enlaces, que fue la primera en auto organizarse y unificar varias partidas de diversas ideologías, también fue la primera en editar su propio periódico llamado “El Guerrillero” y que luego tanto sus bases organizativas, como el propio nombre del periódico fueron copiados por el PCE, para poner en marcha sus agrupaciones guerrilleras y sus medios de propaganda. Otra característica peculiar es que en la Federación no llego a militar ninguno de los guerrilleros que poco a poco se iban infiltrando desde Francia, ni tampoco les llegaron órdenes o directrices por parte partidos políticos o de los sindicatos importantes.

Marcelino de la Parra "Parra"
Marcelino de la Parra «Parra»

  El espacio que llegó a ocupar con sus acciones la Federación se extendía a comarcas de cinco provincias, zona oriental de la provincia de Orense, comarca de Sanabría en Zamora, Bierzo, Cabrera, Laciana y Maragatería en León, suroeste asturiano y banda sureste de Lugo.
Entre las acciones realizadas destacaban las ocupaciones de pueblos,  como las de Toral de Merayo o Toral de los Vados, en las que se daban charlas políticas, golpes económicos y también se aprovechaba para desarmar falangistas, sabotajes, sobre todo en vías férreas, ataques a las minas con destrucción de instalaciones (había una en los montes de Casaio de donde se extraía wólfram que se destinaba para las fuerzas alemanas), asalto a polvorines para aprovisionamiento de la Federación, voladura de la central hidroeléctrica de Molinaferrera, asalto a coches de línea, como el que interceptaron en septiembre del 42 en el término de Morla, porque viajaba un recaudador de impuestos, aunque desconocían que también viajaban dos guardias civiles. Tras detener el autocar empieza el tiroteo en el que morirán los dos miembros de la benemérita Isidro Fuente y Francisco Caballero, también fallecerá el cura Antonio Almansa y dos agricultores  aparte de varios heridos. La eliminación de delatores, como una mujer de Odollo, elementos del régimen como un falangista de

 Ejemplar de "El Guerrillero" editado por la Federación. Nº 4, septiembre 1944.
Ejemplar de «El Guerrillero» editado por la Federación. Nº 4, septiembre 1944.

Valdearcos ejecutado en marzo del 45, a todo esto hay que unir los incontables encontronazos con las fuerzas del orden como el de la Sierra de Corbaceiras que terminó con cuatro guardias muertos o el del pueblo de Cantejeira que acabó con el resultado de cuatro guerrilleros fallecidos y también un policía armada.
Tras la disolución de la Federación, por las zonas de León y limites de Orense seguirá funcionando la partida de Girón aunque integrada en la agrupación guerrillera de Galicia León, que aguantará por tierras del Bierzo y Cabrera hasta mayo del 51. La muerte de Girón convirtió a este en leyenda, tras ella sus compañeros consiguieron pasar a Francia. Otro de los grupos que se quedo tras la disolución fue el de los libertarios “Liebre”,”Negrín” y Victorino Nieto, que resultó desarticulado en marzo del 49 tras una delación. Fueron cercados en el pueblo de Villasinde y tras el tiroteo aparecieron los cuerpos de Abelardo Macías, Hilario Álvarez y Elpidia Morán, compañera de Nieto, este último y “Negrín” conseguirían escapar con vida aunque no se volverían a encontrar hasta llegar al exilio.
Comentar que los últimos restos de la Federación y del grupo de Girón, reducidos a Manuel Zapico Terente “Asturiano”, Pedro Juan Méndez “Jalisco”, Francisco Martínez López “Quico” y Silverio Yebra Granja “Atravesado”, consiguieron salvar la distancia que los separaba de Francia y atravesar la frontera durante el año 1951.

 

"Asturiano","Jalisco", "Quico" y "Atravesado" ya en Francia, 1951.
«Asturiano»,»Jalisco», «Quico» y «Atravesado» ya en Francia, 1951.

Fuentes: El monte o la muerte (Santiago Macías), La Agonía del león (Carlos G. Reigosa), Historia de la guerrilla antifranquista en León (Secundino Serrano), Maquis (Secundino Serrano), Guerrillero contra Franco (Francisco Martínez) y http://losdelasierra.info/

 

1 comentario en “Federación de Guerrillas León-Galicia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s