
Partida dirigida por Florencio Martín Benítez “Vicente del Puerto”, uno de los cinco hermanos, junto a Cándido “Rafaelito del Puerto”, José “Pedro”, Julián “Daniel” y Rodrigo “Manolo” naturales de Villanueva de Duque, aunque vecinos de Villaviciosa de Córdoba, todos ellos de ideología anarquista, que se echaron al monte en 1946 tras la represión que se desencadenó en el pueblo.
Esta partida se integrará en la 3ª agrupación guerrillera con base en Villaviciosa pero con actuación por las provincias de Sevilla, Badajoz y en la propia Córdoba, en la que curiosamente las relaciones entre comunistas y anarquistas son bastante fluidas y colaboran sin problemas. De hecho, entre las partidas de “Godoy del Pueblo”, “Polanco”, (Comunistas ambos) y las de “Vicente del Puerto” y “Durruti” (anarquistas), hay bastante intercambio de miembros y suelen actuar a menudo conjuntamente, también cabe remarcar que estas partidas son acusadas de abusar de la violencia.
Algunos de los integrantes habituales del grupo son Miguel García Vázquez “Botasfinas”, Antonio Muñoz Vega “Luquillas”, José Ramos Palomares “Ramillos”, José Fernández Invernón “Victoriano”, Joaquín Muñoz Figueroa “Chimeno” o Juan Muñoz Fernández “Juan y Medio”.

Esta partida mantendrá su actuación desde mediados del año 46 hasta 1950, siendo sus principales zonas de actuación, primero la propia Villaviciosa de Córdoba, Hornachuelos y la cuenca de Peñarroya, pasando después a la zona norte de la provincia de Sevilla, e incluso en verano del 49 llegan a los limites de la provincia de Huelva.
La primera noticia que tenemos de este grupo es su participación el 20 de abril del 47 en un secuestro en Villaviciosa, el 9 de agosto, secuestran y ahorcan a Manuel Díaz Santiago por confidente.
Durante el año 48, mas concretamente en enero, los encontramos en Navas de la Concepción donde secuestran a Manuel Bermejo en colaboración con otras partidas, posteriormente, junto a los de “Polanco” vuelven hacia Hornachuelos donde realizan pintadas y unos días después, ajustician al guarda Antonio Ramos Pérez. El 3 de febrero descubren a Manuel Flor Sánchez, quien sube comida para los guardias apostados en una finca y que también será ahorcado. En mayo encontramos al grupo en el término de Constantina, realizando un asalto en “Viña Morón”. A mediados de junio reconocen a “Vicente del Puerto” y “Juan y Medio” tras un golpe en la finca “la Pesebrera” en el termino de las Navas de la Concepción. A mediados de julio tienen un tiroteo con “los civiles” en los alrededores de Guadalcanal.

El 17 secuestran a Enrique Meléndez, el 24 dan una paliza a dos arrendatarios que les habían denunciado a los guardias. El 23 de octubre, en las cercanías de la Mezquitilla del Calvo, tirotean a una patrulla hiriendo a un guardia y a dos somatenes. El 16 de noviembre mantienen otro tiroteo sin percances. También durante este año es ajusticiado por sus propios compañeros Julián Martín Benítez, desconociéndose la causa y fecha exacta.
El 49 será un mal año para la guerrilla cordobesa, aún así, el 23 de marzo, junto a los de “Durruti” perpetran un secuestro en Cazalla de la Sierra, el 29 del mismo muere José Martín Benítez junto a dos compañeros en Villaharta. En mayo los caídos serán “Luquillas” y su pequeña partida en Villaviciosa.
En verano los encontramos en los límites de la provincia de Huelva y tras un tiroteo con la guardia civil el guerrillero Alfredo Moreno perderá un ojo. El 2 de octubre, ajusticiaron al guerrillero “Chato” por robar un reloj a una mujer y emborracharse a menudo. En los dos últimos meses del año realizan un secuestro y un atraco en el Pedroso y el secuestro de Manuel Tena en Cazalla.

El año 50 empieza con los guerrilleros agrupados, lo que queda de las partidas de “Durruti”, “Godoy del Pueblo” y “Vicente del Puerto”, los grupos se separan en marzo y junto a “Vicente del Puerto” ya solo están su hermano Candido, “Ramillos”, “Victorino” y “el Bala”.El 26 la guardia civil gracias a una delación, localiza y da muerte a “Juan y Medio” en el término de Constantina. El 21 de agosto morirán tras un tiroteo “Rafaelito del Puerto” y “Victorino”. Poco tiempo después, esconden las armas y se ponen a trabajar en algunos cortijos. Para finales de año, “Ramillos” y “el Bala” retoman la guerrilla mientras Florencio Martín Benítez se traslada a Sevilla tratando de pasar inadvertido.
“Ramillos” morirá el 3 de febrero del 51 en el término de Almodóvar del Río, “el Bala” caerá el 20 de marzo cerca de Andújar y “Vicente del Puerto” será detenido en Sevilla el 22 de junio. Su consejo de guerra se celebra en abril del 53 y será finalmente ejecutado junto a Antonio Serrano Ruiz “Mohino” el 11 de mayo en el cementerio de Sevilla.

Fuentes: La resistencia armada contra Franco (Moreno Gómez), Republicanos en la guerrilla de Sierra Morena (Mª Victoria Fernández Luceño) y http://losdelasierra.info/