LISTADO DE GUERRILLEROS DE ANDALUCIA, LUCHADORES ANARQUISTAS DURANTE EL FRANQUISMO

Partida del Cojo de la Porrada

Imanol
 
"Cojo de la Porrada" junto a Maria Luisa "la Cortada", regente del prostíbulo donde estaba montada la base de apoyo.
«Cojo de la Porrada» junto a Maria Luisa «la Cortada», regente del prostíbulo donde estaba montada la base de apoyo.

 

Partida dirigida por Bernabé Caballero Calvo “Cojo de la Porrada”, natural del pueblo cordobés de Villaviciosa, cuna de numerosos guerrilleros anarquistas, entre otros, sus hermanos, Domingo “Serpiente” y Cornelio “Moisés”. Los “de la Porrada” llevaban en el monte desde 1941, pero en el 45 se incorporan a la 3ª agrupación guerrillera, con actuación sobre todo en la provincia de Córdoba, bajo la dirección de “Mario de la Rosa”. En sus primeros compases en la sierra se movieron por la zona de la sierra de los Santos, Villanueva del Rey, Espiel y Villaviciosa de Córdoba. De esta primera etapa no tenemos noticias, solo conocemos que en un encuentro con fuerzas del orden tuvieron dos bajas, José Martínez Alcalde y Andrés Obrero Castilla el 30 de Agosto del 41.
Entre los componentes de esta partida, aparte de los caídos en el 41 y de los hermanos Caballero Calvo, también encontramos a José Fernández Molina, Lorenzo Jiménez Gaete “Madero”, Maximiliano Ruiz Benítez “Maribello”, Valentín Zamora, Enrique Gil Chamizo “Román”, Antonio Morgado Cerrajero “Gabino el Esquilador”, Manuel Minero Hernández “Minero”. Durante una breve temporada, procedentes del grupo de “Romera”, y al que volvieron poco después, estuvieron José Luna Cartán “Ratón”, Antonio Guijo Redondo “Terrones” y Ricardo García Rodríguez “Caraquemá”.

La partida del cojo se movía habitualmente entre las zonas numeradas 17, 22 y 23.
La partida del cojo se movía habitualmente entre las zonas numeradas 17, 22 y 23.
 Ricardo García "Caraquemá".
Ricardo García «Caraquemá»

Antes de la incorporación, nos encontramos la partida en el término de Fuente Ovejuna donde dan muerte al falangista Ramón Jurado, esto es el 11 de Junio del 45. Con la llegada de “Mario de la Rosa” a tierras cordobesas, se inicia la vida de la 3ª Agrupación guerrillera, la primera base será el propio coto de La Porrada, en Villaviciosa, y el primer golpe, el secuestro de Manuel Salinas en Septiembre de ese mismo año, lo que reportó 75.000 pesetas, que sirvieron para ponerla en marcha. En los días que estuvo secuestrado, hubo un gran dispositivo de búsqueda e incluso un falangista intento meterse entre ellos, pero fue descubierto, ahorcado y dejado con un cartel de escarmiento. Durante esta época, con la Agrupación aún en ciernes, los de La Porrada secuestran al derechista Víctor Durán en Agosto y en Octubre realizan varios golpes económicos. Ya con la Agrupación operativa y dentro de un grupo de 40 guerrilleros, nos encontramos a los hermanos en el asalto y voladura del polvorín de Peñarroya, ocurrido el 13 de Mayo de 46, un poco antes el 16 de Marzo caía muerto elcabo de la guardia civil Crisógono Vicente López Santacruz, cerca de Fuente Ovejuna, se encontraría su documentación posteriormente en el bolsillo de “el Cojo de La Porrada” cuando este fue abatido. También bajo las órdenes de “Godoy del Pueblo” encontramos a Domingo y a Cornelio en la ejecución de Pedro Pérez Muñoz y José Gómez García, los dos vecinos de Hornachuelos, el 8 de Mayo de 1946, el 8 de Septiembre del mismo año y también en Hornachuelos será ejecutado Miguel Hernández García, por colaborar con la guardia civil, siendo Bernabé esta vez el presente.

En Julio de 1947, tras el ascenso de José Murillo “Ríos”, que estaba encargado de la zona sur de Badajoz, se designa al “Cojo de la Porrada” y su partida para sustituirlo, tomando como lugar de actuación los términos de La Granja y Azuaga, como curiosidad diremos que montaron una base de apoyo en el prostíbulo de Fregenal de la Sierra. El 15 de ese mes tuvieron un enfrentamiento con una contrapartida y un grupo de guardias en el cerro del Acebuche donde murió Carmelo Díaz Izquierdo “Villa”, de la partida de “Ríos”. Durante ese verano la partida actuará por Usagre, Jerez de los caballeros, Salvaleón y otros pueblos, el 16 de Septiembre ajustician al guerrillero Valentín Zamora por desobediencia al jefe, y finalmente, el 17 de Octubre son delatados mientras estaban en el prostíbulo de Fregenal, una vez rodeados empieza el tiroteo en el que morirán tanto Bernabé como su hermano Domingo, mientras que “el Terrones” y “Gabino el Esquilador” que resultó herido conseguían escapar, al igual que el resto de la partida que descansaba  en casas próximas. Cuatro días después las fuerzas represivas detenían a “Gabino el Esquilador” en el término de La Granja. El 8 de Noviembre se entrega Antonio Gil “Román” y ante el descalabro, los restos de la partida retornan al cuartel general de la agrupación y se integran en otras partidas. “Madero”y “Maribello”, junto al también guerrillero José Sánchez, caerán tras un enfrentamiento con la guardia civil el 9 de mayo de 1948 en el término de Llerena, (Badajoz).

Montes cercanos a Villaviciosa de Córdoba, donde la partida inició sus peripecias como huidos y guerrilleros.
Montes cercanos a Villaviciosa de Córdoba, donde la partida inició sus peripecias como huidos y guerrilleros.

 

Fuentes: La resistencia armada contra franco (Francisco Moreno Gómez), Historia y memoria del maquis (Francisco Moreno Gómez) y http://losdelasierra.info/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s