LISTADO GUERRILLEROS DE ASTURIAS, LUCHADORES ANARQUISTAS DURANTE EL FRANQUISMO

Partida del Santeiro

Imanol
 Única foto conocida de la partida del Santeiro, desconociéndose lugar y fecha.
Única foto conocida de la partida del Santeiro, desconociéndose lugar y fecha.

Numerosa partida también llamada de “los Fornelos”, dirigida por Serafín Fernández Ramón “Santeiro”, apodo que le venia por la profesión que ejercía su padre, natural de la aldea leonesa de Guimara, y que se forjó en las luchas sociales en las minas de Fabero. Entre los acompañantes de “Santeiro”, la mayoría mineros de la CNT, también destacan ex combatientes del frente norte y elementos fugados del destacamento penal de Fabero. Entre ellos Edelmiro Alonso García, Manuel Bermúdez Fernández «el Asturiano», Rosario «la Maña», «Campillo», José Cadenas Martínez, Gerardo Canedo González, Germán Castro «el Chato», Casimiro Fernández, Primitivo Fernández Álvarez, Manuel Fernández Carreira «Chato de Tejeira», Félix Fernández Fernández «Chato de Guímara», Salustiano Fernández Pérez, Federico y José Fernández Ramón «Bigotes», Joaquín Lago Fernández «Xoqui», Antonio Lago Martínez, Pedro Lamas Cerezales, Luis López Vega, «el Mozancón», Celestino Ramón, «el Fornelo de Trascastro», Amadeo Ramón Valledor, Baldomero y Manuel Ramón Valledor «Manuelita», Benjamín Ramón Ramón, Secundino Rodríguez Vuelta «Capellán», Vicente Seoane Rouso «Pasos largos», Andrés Varela Pérez, Antonio Vega Guerrero «Rizoso», Domingo Villar Torres, Pedro Voces Canoniga «Pitaciegas» y Félix Yáñez González «o Vasco».
La partida permanecerá activa hasta finales del año 47, en cuanto a sus inicios, los podemos fijar tras la caída del frente norte. Lo primero que hará Serafín, es trasladarse hasta la zona de Ibias en Asturias para vengar la muerte de su padre, por lo que tendrá que echarse al monte tanto por “rojo” como por la venganza cometida. Durante el 38 ya encabeza un grupo que dará mucho que hablar, que realizará innumerables atracos, cortes de carretera, sabotajes y al que las autoridades culpan de un elevado número de muertes que no tienen a quién atribuir, entre otras el asesinato de Carmen Dorado el 8 de noviembre del 41 en Castrebo, el guardia civil Rogelio Pena y el soldado Jacinto González en el puerto del Connio el 27 de marzo de 1942, en el enfrentamiento que finalmente dejó seis muertos y nueve heridos tras un bloqueo de carreteras, entre los heridos, un cabo de la benemérita, otro soldado y el alcalde falangista de Ibias, Avelino Arango (confirmadas). La del párroco Benigno García Méndez en Folgoso de Laurel en octubre del mismo año, también en el 42 se le acusa de la muerte de Francisco Rodríguez, el 2 de agosto del siguiente año de la del vecino José Monteserín Busto y la su hijo Antonio Monteserín Rodríguez en la localidad de Dou (confirmadas). El 30 de septiembre de 1944 abaten a Gabino Méndez por darse a la fuga tras ser retenido por los guerrilleros en Folgueiras (confirmada) y la de varios civiles a finales del 45 en Folgueiras de Boiro. El 27 de julio de 1946, también por darse a la fuga, acaban con la vida de Manuel Uría en Pelliceira. El 21 de noviembre de 1947, se pretende escarmentar al confidente José María Pérez en Taladriz, durante el tiroteo resulta muerta la hija de este, Concepción Pérez y herido el propio “Santeiro”.

 Concejo de Ibias, zona de actuación de la partida de "Los Fornelos".
Concejo de Ibias, zona de actuación de la partida de «Los Fornelos».

   

La zona de actuación que abarca el grupo será muy amplia, abarcando términos de Asturias León y Lugo, se dejarán ver por el Bierzo y los Ancares, por la sierra del Caurel, desde Cangas de Narcea hasta Becerrea. Dentro de esta área, tenían diversos territorios liberados, en los que podían hacer una vida bastante normal, como en los leoneses pueblos de Peranzanes, Trascastro, Chano y sobre todo Guímara. Ya en el concejo asturiano de Ibias, las cosas eran similares en aldeas como Sierra, Llanelo, Marentes, Folgueiras de Avionga o Torga.
Comentar que la partida repondrá su munición a través de una cadena de intermediarios  que parte desde Félix Gaznelo, un falangista del pueblo leonés de Cacabelos y terminaba en alguno de los parientes de los miembros del grupo. Por otro lado, reseñar que “Santeiro” rechaza la oferta dada por la Federación de Guerrillas de León Galicia de integrarse en la misma, lo que tampoco le impedirá realizar alguna acción conjunta, como el rescate de presos del penal de Fabero la noche del 25 al 26 de Diciembre de 1942, o el poner a disposición de la Federación la mayoría de los puntos de apoyo de los valles de La Fornela y Ancares,  a la vez que se comprometía a no cometer actos penados por la misma.
El 3 de mayo de 1939, Celestino Ramón será abatido en un encuentro con la guardia civil en Llanelo, el 26 de mayo de 1940 golpe económico en La Veiga´l Tachu, muriendo a balazos de la benemérita al día siguiente Félix Fernández. En septiembre del 1941 la partida asalta el colmado de Manuel Gabela, en Bao, el 11 de noviembre  en el termino de Cimadevilla moría tras un tiroteo el guerrillero “Campillo” y quedaba herido un sargento de la guardia civil, a finales de ese año son abatidos Benjamín Ramón y Manuel Fernández en Rengos y también Germán Castro. El 23 de octubre de 1942 capturan en Busante a Enrique lago, por el que consiguen 6000 pesetas, el 2 de agosto del 43 saquean al cartero de Uría y  retienen a la hija de Estanislao Rico en Morentán, desconociéndose el rescate, en el mismo pueblo apalizan al concejal Adolfo Méndez por distinguirse en la persecución de los huidos, otro secuestro express en Villarmeirín el 10 de octubre de 1944, el 17 de marzo del 45 entre Uría y Villarmeirín  secuestraron al párroco Florentino Rodríguez, por el que recibieron 8000 pesetas de rescate, la lista  de secuestros rápidos sigue el 13 de febrero del 46 en Santa Comba y el 17 de junio de ese mismo año en Defradas. El 11 de julio toman como rehenes a varios vecinos en Parada, entre ellos al párroco de Santa Comba, al que además de golpear, exigieron 17000 pesetas, el 27 del mismo mes exigen 5000 pesetas a unos vecinos de Pelliceira por haber dado un soplo a la fuerza pública.
Para terminar, comentar que ya con el grupo bastante diezmado,  “Santeiro” junto a otros guerrilleros tratarán de pasar a Francia durante el mes de julio de 1947, pero un encuentro con los civiles deja a tres de ellos heridos y retornan al punto de partida. Poco después nos encontramos a finales de año,  en los alrededores de Fontoria (León) a Serafín, su primo Amadeo Ramón y al enlace apodado “Rubio”, el 5 de Diciembre son rodeados en una casa por guardias civiles y falangistas, entablándose tiroteo logran salir del edificio lanzando granadas, aunque “el Rubio” será herido y detenido. Serafín y Amadeo logran huir, pero el primero esta gravemente enfermo de tuberculosis, consigue llegar hasta la casa de un contacto en Fresnedo, pero poco después mientras su salud empeora, decide suicidarse, aunque cuando días después los guardias encuentren su cadáver, se adjudicarán su muerte.

 Amadeo Ramón Valledor,  primo del Santeiro
Amadeo Ramón Valledor,  primo del Santeiro

  

Fuentes: Maquis (Secundino Serrano), La guerrilla antifranquista en León (Secundino Serrano), Luchadores del ocaso (Ramón García Piñeiro), Resistencia Nº 5 junio 2006  y http://losdelasierra.info/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s