LISTADO DE GUERRILLEROS DE ANDALUCIA, LUCHADORES ANARQUISTAS DURANTE EL FRANQUISMO

Partida del Yatero

Imanol
 
 Francisco Medina García "Yatero".
Francisco Medina García «Yatero».

Esta partida estuvo dirigida por el libertario Francisco Medina García, natural de Tocón de Quentar, en la provincia de Granada. Su actuación se extiende entre Junio del 39 y los primeros meses del año 47, cuando “Yatero” y parte de sus hombres consiguen llegar a Francia. Su primera zona de actividad fue la de Quentar-Monachil, La Peza, Lugros, Graena, Beas de Granada, La Zubia y Paules, extendiéndose durante el 41 a los términos municipales de Fuentevaqueros, Cogollos Vega, Güejar Sierra y Cenes de la Vega. Durante el 42 volvió a ampliar su demarcación, llegando a Albolote, Peligros, Huetor Santillán y Monachil.
Entre los componentes de esta numerosa partida de variada ideología, encontramos a los libertarios Jesús Salcedo Martínez “Capitán Salcedo”, José Quero Robles “Quero”, Francisco Jiménez Ruiz “Tito”, Francisco Rios «Tranviario», Rafael Román Romero “Rafael el Malagueño” (provenía de la partida de “El Raya”), Antonio Castillo Escalona “Castillillo”, José Castillo Escalona “castillillo”, Manuel García Hermoso “Chavico”, Eliseo López Rojas “el Panza”, José y Gabriel Martín Montero “Corralicos”, José García Pimentel “Orejillas”, “Antonio Hermoso”, junto e ellos, pero de otras ideologías, también podemos encontrar a Antonio Quero Robles ”Quero”, Ricardo Osorio Martín “Trujillo”, Manuel Santos Rodríguez “el Pelao” y sus hijos José y Manuel Santos Ruiz “los Pelaos”, Esteban Guerrero Ruiz “Estebilla”, Manuel Sánchez Fajardo, José Román Montoya “Román el de Cenes”, Francisco Macías garcía «Lechero», José Molina Montes «El de los tios», Francisco Montes Andrés “Patito”, Juan Nieva Sánchez “Espantanubes”, Francisco Cabrerizo “Cabrerico de Guadix”, José López Vilches “el Ponce”, José Requena Sánchez «Ramplín», Juan Rodríguez Gómez «Rata», Francisco Rodríguez Sevilla «el Sevilla», Juan Fernández Adarve “Chaparro”, Antonio Ruiz Álvarez «Pernales», José Vilches López «Hijo del Cojo Ponce», y Ramón Cuesta.

Francisco, José y Antonio Quero, "los Quero".  
Francisco, José y Antonio Quero, «los Quero».  

“Yatero” siempre se distinguió por sus planteamientos cautelosos y calculados, por realizar solo las operaciones necesarias e imprescindibles, por negarse a las eliminaciones de personas afines al régimen o represalias contra los cuerpos de seguridad. Esto, ocasionó que algunos de los componentes del grupo, dejaran el mismo para integrarse en otros más activos o formar los suyos propios como hicieron los hermanos “Quero”, o “Patito” y “Espantanubes” cuando a finales del 43 se pasaron a la partida de “el Clares”.

La partida se va organizando durante la segunda mitad del 39, y será en el siguiente año cuando realicen su primer secuestro, sobre la persona de Fernando Galán Sánchez, y poco después un tal Miguel apodado “el de los Cobos”. A lo largo del 41, al grupo se le atribuyen nueve atracos, tres secuestros y la muerte de un pastor por colaborar con los civilones, aprovechando una ausencia de “Yatero”, a finales del año, el PCE, contactará con el grupo para intentar coordinar las diferentes partidas, pero fracasarán en el intento. Durante el 42, se contabilizan tres atracos y un secuestro, y tendrán dos enfrentamientos con la guardia civil, muriendo en el primero el guardia Manuel Noguerol Melguizo. En el 43 realizan tres atracos y el  secuestro del propietario del “cortijo blanco” en el término de Pinillos Genil. Para el 44 las cuentas son similares a las del año anterior, tres atracos y tres secuestros, comentar que aunque no suelen actuar en conjunto, los grupos de “el Yatero”, “los Clares”, “Ollafria”, y “los Queros”, comparten informaciones, lugares e incluso provisiones, y que la relación entre ellos es bastante buena. En el 45 se produce el primer enfrentamiento serio con las fuerzas represivas, el 2 de Marzo, en el barranco Salguilla, termino de Tocón de Quentar, quedando en el mismo los cadáveres del cabo 1º Saturnino Nuñez Murillo (famoso por su crueldad), y los de los guardias Rogelio Fernández Picos y Francisco Páez Fernández, los guerrilleros se retiraron sin bajas y con las armas, municiones y correajes de los finados. Durante el año 46, el PCE, intenta de nuevo unificar las guerrillas por mediación de José Meréndiz Victores “Tarbes”, consiguiendo que “Yatero” acepte el proceso y se integre en la Agrupación Guerrillera de Granada, aunque este mantendrá su independencia y forma peculiar de actuación. Formarán parte de la 1ª Compañía, con la partida también independiente de Rafael Castillo “el Clares”. Ese año, la partida realiza varios golpes económicos, y un secuestro en el término de La Peza, sobre el propietario de una fábrica de harinas, apodado “el Barrios” del que obtendrán 50.000 pesetas. A mediados del 46, el grupo tendrá un enfrentamiento con la benemérita, en la Dehesa de los Llanos, quedando “Yatero” herido en una pierna, siendo trasladado con ayuda de los hermanos “Quero” a Beas de Granada, donde permanecerá varios meses hasta su total recuperación.

Ficha policial de alguno de los miembros de la partida.
Ficha policial de alguno de los miembros de la partida.

               

Jesús Salcedo Martínez "Capitán Salcedo".
Jesús Salcedo Martínez «Capitán Salcedo».

Las siguientes noticias que nos llegan son ya del año 47, con la reincorporación de Francisco Medina, son del secuestro de José Ruedas en la localidad de Lugros, poco después otro en Diezma, seguido de un tiroteo con la guardia civil

En Agosto el secuestrado será el guardia civil jubilado Manuel Montes Morillas, poco después lo será  el alguacil de Cogollos Vega. Este año ha aumentado su actividad guerrillera, han conseguido cerca de 500.000 pesetas y se han negado a que estos recursos sean gestionados por la Agrupación Roberto. Ante la llegada del invierno, el grupo se plantea su futuro, y comienzan a planear su paso a Francia, “Tarbes” a muerto y la situación empieza a ser desesperada y con lo obtenido, parte del grupo se pone en marcha hacia el país vecino,  a últimos de Diciembre y con la ayuda de un guía cruzan los Pirineos Francisco Medina, José Román Montoya, Francisco Cabrerizo y Ricardo Osorio Martínez dando así por concluida la actuación de esta partida. Comentar que no todos quisieron pasar a Francia, así “Estebilla”, José “Corralico”, “Orejillas” y “Capitán Salcedo” se incorporan a la partida de “el Polopero”, integrada en la Agrupación Roberto.

Por cierto que sobre la ideología de Yatero, ha habido muchos que lo han querido ver como comunista e incluso como socialista, pero algo querrá decir que cuando pasó a Francia volvió a sindicarse en CNT. No es la primera ni será la última vez, sobre todo desde la historiografía comunista, que tratan de atribuirse méritos que no son suyos.

Partida de defunción de José garcía Pimentel "Orejilla", (30-5-1949).
Partida de defunción de José garcía Pimentel «Orejilla», (30-5-1949).

Fuentes: Censo de guerrilleros y colaboradores de la agrupación guerrillera de Málaga-Granada (Aurelio Romero navas), La partida guerrillera de Yatero y el movimiento guerrillero antifranquista en la provincia de Granada (Francisco Ruiz Esteban), Morir en Granada (Francisco Ruiz Esteban), Hijos de una guerra (Jorge Marco), Enciclopedia histórica del anarquismo español (Miguel Iñiguez), Recuerdos y vivencias (Vicente Castillo) y http://losdelasierra.info/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s