LISTADO GUERRILLEROS DE CASTILLA-LA MANCHA, LUCHADORES ANARQUISTAS DURANTE EL FRANQUISMO

Partida de Lazarete

Imanol
 
Estampas desgraciadamente cotidianas.
Estampas desgraciadamente cotidianas.

 

José Murillo "Comandante Rios"
José Murillo «Comandante Rios»
Partida dirigida por Francisco Corchado Silveira “Lazarete”, natural de EL Viso, en la provincia de Córdoba, al igual que varios de sus acompañantes. Pasaron por las filas de este numeroso grupo “el Alegría” (que podría ser Luís Martín Blanco, según la página Los de la Sierra), Alfredo Barbero Rodríguez “el Pelliquero”, Eduardo Bejarano Medina “Portugués”, Luís Blanco Martínez “Salamanquino”, “el Brute”, Juan Calero Murillo “el Gorrión”, “Cantaclaros”, Norberto Castillejo Jiménez “Teniente Veneno”, Adriano Escribano Calderón “Comandante Donato”, Manuel Fernández Fernández “el Secretario”, Sergia Flores Sanz “la Peloto”, Raimundo Flores Sanz “Arroyo”, Nemesio García Cáceres “el Gato”, Benjamín García Madueño “el Canario”, Luís Hidalgo Escribano “Huevero”,  Luisa Lira Montero, Soledad Moreno García, Pedro Muñoz Gómez “Legaña”, Eugenio Muñoz Merino “Larines”, Valentín Muñoz Merino “Larines”, “el Rey de los Pastores”, Ángel Muñoz Ruiz “Larines”, José Murillo Alegre “Cocina”, José Murillo Murillo “Ríos”, Diego Rodríguez Serrano “Manquillo”, Rafael Romero Gómez “Chaqueta”, Miguel Ruiz Ponce “Teniente Mata”, Antonio Sánchez Corchado “Corbato” y Manuel Sánchez Corchado “Ranchal”.
Antonio Sánchez "Corbato"
Antonio Sánchez «Corbato»

Comentar que esta partida no era anarquista, de hecho era casi una partida familiar, pero por ella pasaron varios libertarios, entre los ya citados, encontramos a “el Alegría”, “el Gorrión”, “Teniente Veneno”, “el Secretario” y “Arroyo”. También hay que citar a Eusebio Liborio Lombardía “Lavija” y a Fernando Maraña Falcón “el Joven”, quienes formaban parte de la partida de “Corruco”, con la que solían actuar y que tras la muerte de este, junto a otros de sus miembros pasaron una temporada en la partida de “Lazarete”. Como puede verse en la lista de integrantes, esta partida destaca por el número de mujeres con las que cuenta, cosa realmente extraña entre las filas guerrilleras, pues normalmente solían actuar mucho mas como enlaces que en los grupos propiamente dichos.

La vida de este grupo se extiende desde 1941 hasta 1948, tras la matanza de Sierra Mochuelo y las zonas por las que normalmente se dejaban ver eran los límites provinciales de Córdoba y Ciudad Real, mas concretamente entre Santa Eufemia y el valle de Alcudia, aunque en algunas de sus incursiones se internaron mas profundamente en la provincia de Córdoba llegando hasta Villaviciosa. Nunca se integraron en las agrupaciones guerrilleras y sus actividades se encaminaban sobre todo a la supervivencia.

Eusebio Liborio "Lavija"
Eusebio Liborio «Lavija»
Norberto castillejo "Teniente Veneno"
Norberto castillejo «Teniente Veneno»

En septiembre del 41, tienen el primer contratiempo, al entregarse “Cantaclaros”, su hijo y “el Rey de los Pastores”, quienes aparte, delatan donde se esconde el resto del grupo, que gracias a una casualidad, no se encontraban en el refugio cuando llegaron las “fuerzas del orden”.

A finales de año se encontraron con la partida de “Corruco”, estando juntos los dos grupos hasta entrado el verano del 42, comentar que a principios de año, “Lavija”, “el Joven” y otros, ajusticiaron al “Portugués”, desconociéndose las razones. También durante el 42, tuvieron un tiroteo fortuito en el que resultó herido “el Gato”, falleciendo tiempo después.

En el año 43, el grupo sufre la baja de “Corbato”, sobrino de “Lazarete”, por las cercanías de El Viso tras ser delatados a la guardia civil, también durante ese invierno moriría “el Alegría”, de una congestión tras cruzar las heladas aguas del río Guadálmez.

Durante el año 44, tenemos la noticia del fallecimiento de “el Brute”, varios asaltos en los distritos de Almodóvar, Almadenejos y Chillón, donde entre otros atacaron el autobús, y de que poco a poco, los elementos mas politizados de la partida, entre ellos varios de los libertarios la irán abandonando por otras mas activas.
Del siguiente año solo sabemos que el grupo realizaba golpes de suministro en Alamillo, Almodóvar y Fuencaliente.

Nos situamos ya en 1946,   este año el grupo actúa en Alamillo, Almadén, Brazatortas, Chillón y Fuencaliente y sabemos que “Arroyo”, cuñado de “Lazarete”, abandonó la guerrilla y marchó con su novia primero a Madrid y después a Francia.

Raimundo Flores Sanz "Arroyo"
Raimundo Flores Sanz «Arroyo»
Manuel Fernández "el Secretario"
Manuel Fernández «el Secretario»

El año 47 fue durante el que se vivió la gran desbandada en la partida, en abril desertó “Larines Padre”, siendo ajusticiado por otra guerrilla, poco después su hijo Eugenio “Larines”. Tras esto, los que se marchaban eran “Ranchal”, sobrino de “Lazarete”, Soledad Montero, “el Canario” y Luisa Lira. No acabo ahí la desbandada, pues también marcharon los últimos libertarios, “Gorrión” y “el Secretario”, que se fueron a las guerrillas de Córdoba donde murieron el siguiente año. Y como colofón, también desaparecían “Teniente Mata”, “Salamanquino y “Legaña”. La Partida quedaba reducida a “Lazarete”, “la Peloto”, “Manquillo” y el otro “Larines”.

Para el año 48 solo quedaba la amarga despedida, pues fueron delatados por el grupo de “el Lechuga”, que se habían entregado y actuaban como contrapartida, siendo su primer servicio la aniquilación del grupo de Francisco Corchado, muriendo lo que quedaba de la partida en la sierra del Mochuelo el 5 de marzo de 1948.

Fuentes: La resistencia armada contra Franco (Francisco Moreno) y http://losdelasierra.info/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s