LISTADO DEL MAQUI DE CATALUÑA, LUCHADORES ANARQUISTAS DURANTE EL FRANQUISMO

Partida de Massana

 
Por Imanol
 

 

Única foto de grupo que se conserva de la partida de Massana. Agachado en el centro, el propio "Panxo", a su lado el guía Jesús Martínez "el Maño".
Única foto de grupo que se conserva de la partida de Massana. Agachado en el centro, el propio «Panxo», a su lado el guía Jesús Martínez «el Maño».

Grupo dirigido por Marcelino Massana Vancell “Panxo” o “Gras” (gordo en catalán), natural del pueblo barcelonés y prepirenaico de Berga, y en el que podemos encontrar a lo largo de los años que funcionó, entre finales de 1944 y 1951 a los siguientes componentes: Federico Arcos Martínez “Fede”, Manuel Benítez Jiménez, Joan Busquets Vergés “Senzill”, Francesc Comardons Riera “Panella”, Francisco Martínez Márquez “Paco”, José Pérez Pedrero “ Tragapanes”, “el Pernales”, Artur Perpiñá Sala, “el Pometa”, Jordi Pons Argilés “Tarantula”, Jaume Puig Costa “Tallaventres”, “el Rana”, Cesar Saborit Carralero, Francisco Sánchez Berenguer, Saturnino Sanz Velilla, “el Tempranillo”, Antonio Torres Molina “Gachas”, Josep Vancell “Pepe Blanco” y Ramón Vila Capdevila “Passos Llargs”.

Este grupo actuará sobre todo por la comarca del Berguedá, de la que varios de sus miembros eran naturales, y comarcas limítrofes. Como la mayoría de partidas catalanas  que operaban en dicho territorio, residían en Francia, cruzaban la frontera, realizaban los golpes y volvían a la relativa seguridad del suelo Francés. Marcelino Massana fue el único jefe importante dentro de los grupos de acción que actuaron en Cataluña que consiguió salir con vida, gracias a su manera de actuar que consistía en no comunicar ni a sus hombres ni a la dirección cenetista en el exilio, cuando ni por donde iban a pasar la frontera, ya que se sabía o por lo menos se sospechaba que la policía española tenía infiltrados en la organización, no solo eso, fue posiblemente la única partida con una duración relativamente larga que no tuvo bajas en sus filas, cosa realmente insólita, también le ayudó a salvar la vida que en un juicio en Francia por haber desarmado a unos aduaneros, se le condenará a un destierro lejos de la frontera franco española y no se le deportara.

Marcelino Massana "Panxo"
Marcelino Massana «Panxo»      

 

Joan Busquets "Senzill"
Joan Busquets «Senzill»

 

 “Panxo” antes de unirse a la guerrilla, estuvo dos años realizando contrabando junto al “Borni de Peguera”, con lo que consiguió conocer las rutas de la zona al dedillo.

En diciembre de 1944 será cuando de su primer golpe en una massia de Gósol junto a Francesc Comardons y Artur Perpiñá, con los que no volvería a actuar, en verano del siguiente año, ya con armas y explosivos aportados por la CNT, realizan un atraco en la ermita de Espinalbet y en su retorno a Francia vuelan las conducciones eléctricas en La Nou del Berguedá.

Entre otras acciones, destacamos los atracos a la empresa “Lignitos de Serchs” el 15 de noviembre de1946 y el 17 de marzo del 47, otro atraco en el término de La Nou, el 26 de agosto del mismo año, otro el mes siguiente en Les Lloses, durante el año 48 compaginará las actividades guerrilleras con la función de guía, realizan un atraco en Guixers, en verano vuelan unas pilonas eléctricas, y dan golpes en Olván y Figols, el 15 de septiembre durante el atraco al café Comellas resulta muerto el falangista Ramón Corominas y un paisano herido, cinco días después vuelan 110 metros de las tuberías de Carburos de Berga.

En enero de 1949 cometen dos atracos en Les Lloses y Aviá, en mayo vuelan la línea ferroviaria que une Barcelona con Sant Joan de las Abadesses, colocando cinco cargas que destruyen dos postes y un trozo de vía, el 25 de junio secuestran a Pedro Fontfreda en Pont de Vilomara, y el día 5 del siguiente mes durante las operaciones de rastreo de la guardia civil, muere el guardia Isidoro Pérez Herrera al toparse con Massana en el termino de Rocafort.

Las fuerzas represivas también acusan a la partida de la muerte del matrimonio de Alpens y del sacerdote Lorenzo Vilacís aunque no esta del todo probado.

En noviembre un frustrado atraco al coche pagador de las minas de Cerchs dejará como resultado a dos personas heridas. El 23 de agosto del año 50 “Panxo”, acompañado de Cesar Saborit y “Gachas” secuestran a Josep Pey Santamaría en la fonda de Casrellar del Riu, por el que obtuvieron 100.000 pesetas y que fue el último golpe en suelo catalán.

La última acción del grupo resultará ser un servicio de guiado para dos delegados de la CNT del interior, que recogerán en Esterri d,Àneu pero ya una vez en tierras francesas mientras intentan abastecerse son interceptados por cuatro aduaneros galos en el pueblo de Cofléns, aunque saldrán sin problemas del encuentro declarándose como resistentes españoles, la justicia francesa tendrá que actuar y será cuando “Panxo” sea alejado de la frontera.

Parte de los integrantes de la partida se integrarán entonces en los grupos urbanos con bastante mala suerte, pues el final de 1949 va a ser una carnicería para los resistentes urbanos libertarios. “Senzill” se integra en el grupo de “los Primos”, será detenido y purgará 20 años en las cárceles franquistas, “Paco” será asesinado por la policía el 24 de octubre, “Tragapanes” se integra en la partida de José Sabaté, detenido el 5 de noviembre, será fusilado en 1952 junto a “Tarantula” integrado en el grupo “Talión”, Cesar Saborit morirá en 1951 acompañando a Facerías.

Todos estos hechos ocurren en la ciudad de Barcelona. En 1947 Saturnino Sanz y Francisco Sánchez, que habían formado su propio grupo, también fueron detenidos tras un atraco y un sabotaje, fueron juzgados y condenados a 12 años de reclusión.

Por último, reseñar sobre este grupo que la propia policía hizo circular un libro titulado “Habla mi conciencia” escrito por un tal Francisco, para difamar y criticar a los resistentes libertarios, pero no es mas que otra de las armas con las que contó el régimen para combatir la guerrilla e intentar desprestigiarla.

Jaume Puig con M. Massana
Jaume Puig con M. Massana

 

Ramón Vila "Passos Llargs"
Ramón Vila «Passos Llargs»

Correspondencia entre Josep Ester y Marcelino Massana, recalcando que actúe con total precaución ante las infiltraciones.
Correspondencia entre Josep Ester y Marcelino Massana, recalcando que actúe con total precaución ante las infiltraciones.

Continuación de la carta anterior.
Continuación de la carta anterior.

Portada y lomo del libro supuestamente escrito por un miembro del grupo, que no era mas que un burdo montaje policial para desprestigiar a la guerrilla.
Portada y lomo del libro supuestamente escrito por un miembro del grupo, que no era mas que un burdo montaje policial para desprestigiar a la guerrilla.

Fuentes: Marcel.lí Massana, l´home més buscat (Josep Clara), L´ombra del maquis (Jaume Serra), Marcelino Massana ¿Terrorismo o resistencia? José Mª Reguant, Veinte años de prisión (Juan Busquets), Ramón Vila, el darrer maqui català (Josep Clara), El maquis anarquista (Ferrán Sánchez), Clandestinos (Dolors Marín) y archivo sobre Josep Ester en el instituto de ciencias sociales de Amsterdam.

4 comentarios en “Partida de Massana”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s