LISTADO DE RELATOS GUERRILLEROS, LUCHADORES ANARQUISTAS DURANTE EL FRANQUISMO

Perfume especial

Imanol
José Manuel Montorio "Chaval"
José Manuel Montorio «Chaval»

    

  Poco a poco, el año 49 va llegando a su fin, para la guerrilla, ha sido un año intenso, pero que ha llenado montes y ciudades de sangre guerrillera.Hoy, juntaremos nuestros pasos a los del grupo dirigido por “Chaval”, o José Manuel Montorio, encuadrado en el 11º sector de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, conocida popularmente como AGLA.

Nos encontramos a finales de noviembre, con un gran despliegue por parte de la guardia civil y con las últimas zonas de actuación bastante quemadas, por lo que la dirección del sector propone la búsqueda de una nueva zona guerrillera. Primero, se manda un grupito de tres hombres, naturales del lugar, para ver como están las cosas, movimientos y número de la guardia civil, receptividad campesina, existencia de bosques y terrenos abruptos donde ocultarse. Días después, los enviados regresan con buenas noticias, han conseguido alguna casa de suministro y ni rastro de los civilones.

Hambre y frío, eternos compañeros de camino.
Hambre y frío, eternos compañeros de camino.

El grupo, formado por “Chaval” y otros ocho guerrilleros, abandona las tierras de Cuenca, para internarse en la región levantina, por la zona de Cofrentes con destino a la sierra de Enguera, llegando a las proximidades de un caserío, del que dependen media docena de casas diseminadas por tierras próximas. Según el propio testimonio de “Chaval”, la miseria saldría huyendo de allí si tuviera patas.

Guiados por “Moreno” y “Ventura”, el grupo se queda apostado vigilando los movimientos de la casa y por la noche, los guías bajan haciéndose pasar por tratantes de ganado. Un rato mas tarde, “Ventura” regresa en busca del resto del grupo para comunicar que no hay problema, aunque hay que esperar un rato hasta que acuesten a los niños, para poder bajar.

Parte de acciones del AGLA, primavera del 48.
Parte de acciones del AGLA, primavera del 48.

                 

 Tras el siguiente aviso, el grupo se desliza en ese silencio del que a veces le va la vida en ello, hasta la puerta del corral contiguo, para pasar poco después a la cocina donde les espera la familia. El recibimiento es bueno, y de nuevo en palabras de “Chaval”, al poco tiempo de estar hablando con el matrimonio ya éramos viejos amigos. Las conversaciones fueron derivando de las cosas típicas del campo, a los robos de la fiscalía de tasas o el cupo forzoso para los campesinos. Por su parte los guerrilleros leyeron unos artículos de “Mundo Obrero” relacionados con el campo y la republica. De pronto, a la mujer de la casa, le da un calentón y empieza a echar pestes contra el alcalde, la falange y todo el pervertido sistema en el que se desarrollaba la vida durante aquellos duros años. Los guerrilleros no la interrumpen, la observan y le dejan hablar hasta que se tranquiliza, para después comentarle que es un peligro decir todas esas cosas en presencia de unos desconocidos, pues por los montes también circulan las famosas contrapartidas, o lo que es lo mismo, guardias civiles disfrazados de maquis, con la intención de ir descubriendo puntos de apoyo, enlaces o simplemente desprestigiar al movimiento guerrillero. 

La mujer sonríe, y tocándose la punta de la nariz, comenta: tenéis un “perfume especial” a ropa sudada, a humo, agrio, y un bronceado que no es solo del sol, sino de dormir a la intemperie y esto “os descubre a la legua”.
 

 Octavilla distribuida por la agrupación.
Octavilla distribuida por la agrupación.

                   
 
Fuentes: Cordillera Ibérica (José Manuel Montorio)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s