HISTORIA DE LA CNT-AIT

Historia de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)

Introducción

Confederación Nacional del Trabajo

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) es una confederación de sindicatos de ideología anarcosindicalista de España que desempeñó un papel fundamental en la consolidación del anarquismo en España en el primer tercio del siglo XX, creando un contraste con el resto de países donde el movimiento anarquista tuvo alguna incidencia pero que estaba desapareciendo.34​ Entre las agrupaciones políticas socialistas o de izquierda de España, la CNT tanto la histórica (1910 a 1939) como su sucesora legal (1977) y otras informales se ha caracterizado por la propuesta de una colectivización asamblearia de la economía y la sociedad.

Fundada en Barcelona el 1 de noviembre de 1910 en el desaparecido Palacio de Bellas Artes, de Barcelona, Cataluña, (España), a partir de grupos organizados en torno al sindicato Solidaridad Obrera, recogió el testigo del movimiento anarquista español que se traza desde la creación de la Federación Regional Española, más tarde Federación de Trabajadores de la Región Española, organización que sucedió a la sección española de la Primera Internacional. Sin embargo, en su fundación CNT acogía una variedad de facciones socialistas en pugna y no fue oficialmente una organización anarcosindicalista hasta 1919.5

En 1922 fue miembro fundador de la organización sindical internacional Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT). Su influencia dentro del movimiento obrero español hasta la finalización de la guerra civil le permitió alcanzar una capacidad de movilización que le permitió apoyar o encabezar huelgas como la de 1917, la de la canadiense o la revolución de Asturias de 1934. De 1923 a 1930 estuvo ilegalizada por la dictadura de Primo de Rivera. Su influencia en el movimiento obrero español en las primeras décadas del siglo XX le permitió alcanzar una capacidad de movilización de masas que la llevó a pasar de ser un sindicato a convertirse en uno de los actores importantes durante la Guerra Civil Española. Durante ese conflicto defendió la revolución que se dio en el bando republicano y colaboró en los diferentes órganos de gobierno asumiendo 4 ministerios en el gobierno, lo que creó graves contradicciones y disputas internas. Al ser derrotado el bando republicano y con la ilegalización de la CNT en la dictadura de Francisco Franco, dirigentes y militantes de la CNT se dispersaron e intentaron mantener la organización en pie, sin embargo, se dieron varias escisiones y una dualidad entre la «CNT del interior» y «CNT del exilio». Con el inicio de la Transición Española, agrupaciones que se identificaban con la Confederación Nacional del Trabajo histórica se organizan, unifican y en 1977 solicitan su legalización dentro de España. La participación en los comités de empresa produce una escisión en 1979 y otra 1983 que en conjunto provocaron la salida de la mayoría de sus militantes que se reagruparon en 1984 en la «CNT Renovada». En la disputa judicial entre ambas organizaciones llamadas CNT, la CNT de 1984 y mayoritaria perdió el uso legal de las siglas y debió cambiar su nombre a Confederación General del Trabajo (CGT), mientras la CNT de 1977, conservó el registro legal de las siglas históricas.

Historia.

Véanse también: Anarquismo en España y Movimiento obrero español.

Antecedentes.

Un local de la CNT en Barcelona

El nacimiento de la CNT como ente confederal de toda España fue fruto de dos factores principalmente:

  1. Una cantidad considerable de sociedades de resistencia esparcidas por el estado español que no querían integrarse en la UGT, pues entendían que sus tácticas sindicales eran las más adecuadas. Estas sociedades tenían un núcleo principal en Cataluña donde ya se había formado una confederación regional, Solidaridad Obrera6
  2. Un cambio de mentalidad en algunos sectores del anarquismo español que creyeron conveniente el uso de los sindicatos como herramienta de resistencia y lucha.7

Como heredera de Solidaridad Obrera, en su seno se encontraron multitud de influencias, de las que se podrían destacar: el socialismo, el anarquismo y el sindicalismo revolucionario.8​ De estas tendencias las que mantuvieron principalmente su presencia dentro de la confederación fueron el anarquismo y el sindicalismo revolucionario. Los elementos socialistas no vieron con buenos ojos una organización que compitiese a nivel estatal con la UGT y abandonaron la confederación antes de su fundación.9​ Se debe mencionar también el radicalismo. Esta influencia se debe al prestigio que Lerroux tenía entre el proletariado catalán. Sin embargo, tras los sucesos de la Semana Trágica, este fue rechazado por la confederación sirviendo como base para el posterior apoliticismo de esta.10

De 1910 a 1923.

La CNT nace en el año 1910, entre los días 30 de octubre y 1 de noviembre, en Barcelona, Cataluña, (España). Este nacimiento fue fruto del segundo congreso del sindicato catalán Solidaridad Obrera, con el objetivo de constituir una fuerza alternativa al sindicato mayoritario por entonces, la socialista UGT.

La CNT comenzó siendo modesta: 96 sociedades presentes en el congreso y 46 adhesiones, estas agrupaban alrededor de 30.000 afiliados.11​ Este congreso estaba planeado para 1909 pero tuvo que retrasarse a causa de la Semana Trágica.12a​ En este congreso se llegaron a los siguientes acuerdos, agrupados por su contenido:

  • De carácter orgánico: creación de una confederación nacional, organización por sindicatos y federaciones de oficio y la elaboración de un reglamento de funcionamiento interno.13
  • De carácter ideológico: significado ideológico de la creación de la CNT, definición sindicalista revolucionaria y la cuestión táctica.14
  • De carácter reivindicativo: abolición del trabajo a destajo, los alquileres abusivos, la jornada de 8 horas, el trabajo de la mujerb​ y el salario mínimo.16

La creación de la CNT no se planteó como una organización que rivalizase con la UGT;17​ al contrario, uno de los puntos que se tratarían en sucesivos congresos fue la unión, fusión u absorción de una central por la otra como una forma de unir a todo el movimiento obrero de entonces. La reacción de la UGT fue diversa: algunas publicaciones socialistas saludaban a la naciente confederación con respeto mientras que otras atacaban su nacimiento como una barrera para la unificación de la clase trabajadora.18

Los días 8, 9 y 10 de septiembre de 1911 se celebra el congreso de Bellas Artes, siendo el congreso en el que la confederación recibe definitivamente su nombre. Este congreso no hay que entenderlo como diferenciado del de 1910, sino como una consecución en un proceso de constitución orgánica.19​ En este segundo congreso, donde volvieron a tratarse temas como la sindicación de la mujer, la estructura orgánica o el trabajo a destajo, también se tomaron otros acuerdos:

  • De carácter orgánico: creación de un diario nacional, sindicación de los inválidos, educación racionalista, la asistencia a detenidos sociales, el gasto de los congresos o la presencia de organizaciones no federadas a los congresos.20
  • De carácter ideológico: campañas de propaganda, el rechazo del sindicalismo de base múltiple, la contratación colectiva, la domiciliación de los sindicatos en locales de entidades políticas, la actitud a tomar ante un movimiento revolucionario político, la huelga general y la unificación con la UGT.21
  • De carácter reivindicativo: la nivelación de jornales, el salario mínimo, la jornada máxima y el trabajo a destajo.22

Tras este congreso se declara una huelga general, este hecho provoca que el sindicato sea ilegalizado.23​ Las vacilaciones de la UGT y la poca utilidad que demostró la Conjunción Republicano-Socialista durante este movimiento ampliaron el apoliticismo de la CNT y consolidó la acción directa como eje de sus tácticas sindicales.24

Durante este tiempo de clandestinidad, que finalizó con un indulto en 1913, la actividad de la confederación se redujo a los grupos anarquistas que mantuvieron en sus publicaciones las tesis sindicalistas.25​ Hay que mencionar también a la FNOA que mantuvo sus tesis dentro del mundo campesino.26​A partir de 1913 comienza a reorganizarse la regional catalana y en 1915, a raíz del congreso de la Paz en Ferrol, se comienza la reconstrucción en toda España.27​ Este proceso tendrá su culminación en 1919, en el Congreso del teatro de la comedia, teniendo en cuenta que en 1915 contaba con unos 30.000 afiliados y en 1918 con 114.000 se puede ver lo vertiginoso del proceso. Durante este periodo uno de los mayores problemas internos que tuvo fue la formación de los cuadros y comités.28

A partir de 1916 la CNT y la UGT tuvieron acercamientos mutuos a raíz de la campaña por el encarecimiento de las subsistencias.29​ En primer lugar convocaron una huelga general de 24 horas y más adelante se establece un pacto de acción conjunta con este sindicato. El pacto fue firmado por: Ángel PestañaSalvador Seguí y Ángel Lacort por la CNT; Largo Caballero, Besteiro y Vicente Barrio por la UGT. Al año siguiente ambas organizaciones convocan conjuntamente la huelga general de 1917.30

A partir de 1918 la CNT se fortaleció por una crisis en la industria catalana, lo que llevó a muchos obreros a afiliarse al sindicato. El sindicato tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la huelga de La Canadiense. Como consecuencia de la nueva organización de la Confederación regional catalana en sindicatos únicos la huelga fue un éxito llegando a conseguir en España la jornada laboral de 8 horas, reivindicación histórica del movimiento obrero internacional.31​ A raíz de la importancia que la CNT estaba adquiriendo en España en general y en Cataluña en particular la patronal catalana se organizó y realizó numerosas acciones para tratar de frenar y desarticular el auge de la confederación. Tras la huelga de La Canadiense se llevó a cabo otra huelga por la excarcelación del resto de presos políticos, saliendo victoriosa la patronal. Tras ello vinieron periodos represivos y un lock out que mermó a la regional catalana. Es en este periodo cuando el pistolerismo comienza a hacer mella entre los obreros ante los que articularon los grupos de acción anarquista.

En 1919 se desarrolla el II congreso llamado de La Comedia, a este congreso asisten más de 450 delegados en representación de casi 800.000 afiliados. Durante el congreso se acuerda una declaración de principios en la que el anarcocomunismo se plantea como finalidad; también, en cuanto a las tácticas, se adopta un dictamen que defiende la acción directa, rechazando todo tipo de arbitraje, y el empleo del sabotaje. Por último se estudió la posibilidad de la fusión de la confederación con la UGT para contribuir a una mayor unidad del movimiento obrero español. Finalmente se rechaza esta idea. En el mismo congreso se aprueba la vinculación provisional de la CNT a la Tercera Internacional.32​ Vinculación que, tras la visita de Ángel Pestaña a la URSS, y por consejo de este, finalizará en 1922. Evolución del número de afiliados a la CNT entre los años 1911 y 1937.

En 1922 se forma en Berlín la Asociación Internacional de los Trabajadores, organización a la que se adhiere la CNT. En 1923, con la imposición de la dictadura de Miguel Primo de Rivera, el sindicato es ilegalizado.

La dictadura de Primo de Rivera.

El general Miguel Primo de Rivera aplicó una política completamente diferente a la CNT y a la UGT. Mientras que intentó atraerse a los socialistas, provocando una división en su seno entre los partidarios y los contrarios a la colaboración con la Dictadura, sometió a la CNT a una represión implacable.33

Las primeras medidas que tomó el Directorio militar estuvieron encaminadas a controlar a los Sindicatos Únicos de la CNT, dominantes en Cataluña, (España) al exigir que presentaran sus estatutos, registros y libros de contabilidad, lo que también sirvió de coartada para cerrar sedes societarias y encarcelar y desterrar sin juicio a sus representantes, valiéndose de los poderes de excepción del estado de guerra. Ante esta presión muchas organizaciones obreras, como la Federación local barcelonesa de la CNT, optaron por pasar a la clandestinidad. En Sevilla, Andalucia, (España) fueron detenidos y desterrados Pedro Vallina y otros miembros del Comité Nacional de la CNT, que se había trasladado a esa ciudad andaluza en agosto de 1923. Una de las consecuencias de la «virtual clandestinidad en que estaba sumida la dirección cenetista« fue la radicalización de la misma como lo confirmaron los Plenos regionales de Mataró, Barcelona, Cataluña, (España) del 8 de diciembre de 1923, de Granollers, , Barcelona, Cataluña, (España), del 30 de diciembre y de Sabadell, Barcelona, Cataluña, (España) del 4 de mayo de 1924.34

En mayo de 1924, aprovechando la oportunidad que brindó el asesinato el 7 de mayo del verdugo de , Barcelona, Cataluña, (España), los Sindicatos Únicos fueron prohibidos y el diario de la CNT Solidaridad Obrera cerrado, lo que supuso el hundimiento de la CNT, especialmente en Cataluña, (España) donde estaba muy debilitada a causa de la intransigencia patronal, la acción de los Sindicatos Libres, la brutal represión, el pistolerismo y las pugnas internas de los «años de plomo» (1919-1923).35​ Al mes siguiente, junio de 1924, era detenido el nuevo Comité Nacional de CNT establecido en Zaragoza, Aragón, (España) «lo que impidió de forma permanente el funcionamiento regular del sindicato a escala nacional».36

La implacable represión a la que sometió la Dictadura a la CNT suscitó un duro debate interno entre los sindicalistas como Joan Peiró o Angel Pestaña, que abogaban por buscar fórmulas que permitieran a la CNT actuar en la legalidad, y los anarquistas «puros» como Diego Abad de Santillán y Emilio López Arango, que acusaban a Peiró y a Pestaña de «reformistas» y que defendían la «acción directa» y el espontaneísmo revolucionario de las masas. Estos últimos encontraron un amplio respaldo entre los cenetistas exiliados en Francia, que en febrero de 1924 constituyeron en París, Isla de Francia, (Francia) un Comité de Relaciones Anarquistas que proponía el asalto al Estado por medio de un «Ejército revolucionario», por lo que fueron motejados por los sindicalistas con el sobrenombre burlón de «anarcobolcheviques».37

La primera «acción directa» organizada por el Comité de Relaciones Anarquistas fue un intento de invasión de España desde Francia por Vera de Bidasoa, Navarra, (España) y por la frontera catalana, que tuvo lugar a principios de noviembre de 1924, y que fue acompañado del intento de asalto del Cuartel de las Atarazanas y de la Maestranza de Artillería de Barcelona, Cataluña, (España). Las dos operaciones resultaron un completo fracaso, porque al parecer la policía española estaba informada de ellas.

El 7 de noviembre hubo un enfrentamiento armado en Vera de Bidasoa, Navarra, (España) en el que murieron dos guardias civiles, un carabinero y tres insurrectos, y tres más resultaron heridos. Fueron detenidos catorce revolucionarios, y el resto logró huir a Hendaya, Bayona, Pirineos Atlánticos, Nueva Aquitania, (Francia), donde la Gendarmerie arrestó a veinte españoles y a un francés. En cuanto al grupo que debía invadir España por Cataluña, que estaba dirigido por Francisco Ascaso y Juan García Oliver, fueron interceptados por la Gendarmerie, que había sido alertada por la policía española, cuando intentaban cruzar la frontera, siendo detenidos 22 insurrectos, mientras el resto conseguía escapar. Los dirigentes anarquistas que lograron huir abandonaron Francia y buscaron refugio en Bélgica o en América Latina. Esta última fue el destino de Francisco AscasoBuenaventura Durruti, «Los Errantes», donde desarrollaron «una amplia labor de propaganda anarquista plagada de acciones violentas rayanas en el delito común».38

El fracaso de la intentona de Vera de Bidasoa, Navarra, (España) abrió el debate sobre la participación de la CNT en conspiraciones de tipo político para derribar la Dictadura, lo que ahondó las diferencias entre los sindicalistas y los anarquistas «puros». En la primera discusión que tuvo lugar en el Congreso Nacional celebrado clandestinamente en Barcelona, Cataluña, (España) en abril de 1925 ganaron los primeros al ser aprobada la propuesta de la colaboración «con cuantas fuerzas tiendan a la destrucción del régimen actual por medios violentos» aunque con la salvedad de que «estos pactos no supongan que se contraen compromisos de ningún género para limitar el alcance y desarrollo de la revolución que, en todo momento, deberemos propulsar hasta sus extremos radical y positivo».39​ Fruto de este acuerdo fue la entrada de la CNT en el Pacto de la Libre Alianza creado por el líder catalanista Francesc Macià y que organizaría el frustrado complot de Prats de Molló.40

En 1927 comenzó la ruptura interna del sector sindicalista cuando Angel Pestaña planteó como medio para recuperar la legalidad participar en las elecciones para Comités Paritarios de la recién creada por la Dictadura Organización Corporativa Nacional (OCN), en los que la representación obrera estaba siendo copada por la UGT. La propuesta fue rechazada por la mayoría encabezada por Joan Peiró porque rompía con los principios «apolíticos» que definían a la CNT desde su fundación. La ruptura entre Peiró y Pestaña se consumó cuando este último fundó en Barcelona, Cataluña, (España) en octubre de 1929 una Unión Local de Sindicatos y Asociaciones Obreras al margen de la Federación Local de Sindicatos Únicos de Barcelona, Cataluña, (España) de la CNT, y cuando además se acercó a nacionalistas catalanes y republicanos para formar un frente antidictatorial. La ruptura no duró mucho tiempo porque la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930 impidió que la organización de Pestaña pudiera participar en la OCN, y así en marzo de aquel mismo año Pestaña y Peiró se reconciliaron.41

La fractura del sector sindicalista propició el crecimiento del sector anarquista «puro» que defendía la coordinación orgánica entre la CNT y las organizaciones anarquistas. Diego Abad de Santillán y Emilio López Arango en «El anarquismo en el movimiento obrero» (1925) propuso recurrir a la táctica de la «trabazón» aplicada por la FORA argentina y que consistía en el establecimiento de órganos de enlace entre los sindicatos obreros y los grupos específicamente anarquistas para asegurar el predominio anarquista en la CNT. La organización específica de carácter anarquista que aplicaría esta táctica de la «trabazón» en España fue la FAI.42Bandera de la CNTFAI.

La Federación Anarquista Ibérica (FAI) fue fundada en Valencia, Comunidad Valenciana, (España) el 24-26 de julio de 1927 a partir de la fusión de la «Uniâo Anarquista Portuguesa», la «Federación Nacional de Grupos Anarquistas de España» y la «Federación de Grupos Anarquistas de Lengua Española», fundada en Francia para la organización de los cenetistas exiliados.

La FAI propugnaba el establecimiento de formas de representación orgánica de la misma en los órganos de gobierno de la CNT la «trabazón» para asegurar el carácter anarquista de la Confederación Según el historiador Eduardo González Calleja, «el objetivo declarado era la conversión de la FAI en la vanguardia inspiradora del sindicato», por lo que «sus miembros actuaban como militantes de choque, y se reunían en grupos de afinidad de tres a diez miembros, organizados a escala federal de forma paralela a la CNT, con la que se coordinaban a través de los comités de relaciones y los comités mixtos [CNTFAI] de acción».43

Siguiendo la táctica de la «trabazón», la FAI controló el Comité de Acción de la CNT afincado en Badalona, Barcelona, Cataluña, (España) que entró en conflicto con el Comité Nacional presidido por Peiró y radicado en Mataró, Barcelona, Cataluña, (España). La FAI proponía lanzar un movimiento insurreccional en solitario, contando con el apoyo de algunos militares afines como el capitán Fermín Galán, mientras que el Comité Nacional apostaba por la participación en la conspiración encabezada por el conservador José Sánchez Guerra y que culminaría en el intento de golpe de Estado de enero de 1929. El fracaso del golpe obligó al Comité Nacional a dimitir, siendo sustituido por un Comité Nacional oficioso formado por Pestaña.44

La Segunda República.

Artículos principales: Primer bienio de la Segunda República EspañolaRevolución de Asturias y Frente Popular (España).

Tras la proclamación de la Segunda República Española en abril de 1931 la CNT se mantuvo a la expectativa, aunque llena de reservas. Pero esa posición cambió a medida que vio cómo las medidas represivas del gobierno provisional de “plenos poderes” se cebaban con ella como en los tiempos de la Dictadura de Primo de Rivera y a medida que se fue promulgando la nueva y prolija legislación laboral especialmente los «jurados mixtos» que les recordaba demasiado a los comités paritarios de la Dictadura durante la cual la CNT había sido ferozmente perseguida que intentaba imponer el modelo sindical “corporativo” de UGT por la vía del decreto, y que la CNT consideró como un intento de restarle influencia sobre la clase obrera —y contrario a la acción directa que ella defendía y como una traición a la verdadera revolución social.45

La política de confrontación con la República tuvo repercusiones internas porque reforzó a la tendencia propiamente anarquista —identificada con la Federación Anarquista Ibérica (FAI) frente a la tendencia sindicalista, que lideraban Juan Peiró y Ángel Pestaña, que llegarán a difundir sus tesis contrarias al insurreccionalismo en un Manifiesto de los Treinta en agosto de 1931. Muchos de estos «treintistas» serán expulsados de la CNT a lo largo de 1932 y la escisión se consumará el febrero de 1933 poco después del fracaso de la insurrección del mes anterior cuyo hecho más destacado habían sido los Sucesos de Casas Viejas, con la fundación de la «Federación Sindicalista Libertaria», con Pestaña, como secretario general; Pestaña, acabará rompiendo con los «treintistas» “posibilistas” de Peiró, que no rechazan mantener relaciones con la FAI aunque en el campo estrictamente sindical, y fundará el Partido Sindicalista, poniendo fin así a uno de los postulados básicos del «apoliticismo» anarquista.46

La primera muestra importante de la política de confrontación de la CNT fue la convocatoria en julio de 1931 de una huelga de los empleados de la Compañía Telefónica Nacional de España, una empresa subsidiaria de la norteamericana American Telephone and Telegraph Company, que dio lugar a sangrientos incidentes en Sevilla, Andalucia, (España) donde hubo 30 muertos y unos 200 heridos. “Los anarquistas descubrieron que una República los podía tratar con la misma severidad que un Gobierno monárquico”, afirma Gabriel Jackson. 474849

A esta huelga siguieron otras, no solo en las ciudades (como la del metal en Barcelona, Cataluña, (España) el 4 de agosto) sino también en el campo, donde además se produjeron ocupaciones de fincas por jornaleros en demanda de la reforma agraria. Esto culminó en la organización de un movimiento insurreccional en el Alto Llobregat, Cataluña, (España) en enero de 1932,49​ al que siguieron otras dos insurrecciones en 1933, la primera en enero, durante la cual se produjeron los sucesos de Casas Viejas, y la segunda en diciembre, al inicio del segundo bienio de la Segunda República Española.

En aquel entonces, el núcleo principal de la CNT seguía estando en Cataluña, (España) pero en otras regiones ganaba importancia como en Aragón, (España) (donde era mayoritario frente a UGT) o Andalucía, (España).

Cuando los socialistas convocaron una insurrección en octubre de 1934 conocida como la Revolución de octubre de 1934 la CNT no la apoyó, excepto en Asturias, (España) precisamente el único lugar donde no fracasó. Allí la CNT se integró en la Alianza Obrera promovida por la organización obrera hegemónica la UGT y que había preparado la insurrección minuciosamente, con convocatorias de huelgas generales previas, y el aprovisionamiento de armas y de dinamita obtenidas mediante pequeños robos en las fábricas y en las minas, además del adiestramiento de grupos de milicianos.50​ La alianza de las organizaciones obreras se había formalizado a través de la UHP con el pacto UGT-CNT de Asturias, (España).

En la que sería conocida como la Revolución de Asturias se formó un “comité revolucionario”, dirigido por el diputado socialista Ramón González Peña que coordinó los comités locales y trató de mantener el “orden revolucionario” (en algunos sitios se llegó a suprimir el dinero), aunque no pudo impedir la ola de violencia que se desató contra propietarios, personas de derechas y religiosos.51

En La Felguera, Langreo, Principado de Asturias, (España) y en el barrio de El Llano de Gijón, Principado de Asturias, (España) se llegaron a dar breves experiencias de anarcocomunismo: En la barriada de El Llano, Gijón, Principado de Asturias, (España) se procedió a regularizar la vida de acuerdo con los postulados de la CNT: socialización de la riqueza, abolición de la autoridad y el capitalismo. Fue una breve experiencia llena de interés, ya que los revolucionarios no dominaron la ciudad. […] Se siguió un procedimiento parecido al de La Felguera, Langreo, Principado de Asturias, (España). Para la organización del consumo se creó un Comité de Abastos, con delegados por calles, establecidos en las tiendas de comestibles, que controlaban el número de vecinos de cada calle y procedían a la distribución de los alimentos. Este control por calle permitía establecer con facilidad la cantidad de pan y de otros productos que se necesitaban. El Comité de Abastos llevaba el control general de las existencias disponibles, particularmente de la harina. Manuel Villar. «El anarquismo en la insurrección de Asturias: la CNT y la FAI en octubre de 1934«.

El 10 de octubre desembarcaban en Gijón, Asturias, (España) tropas coloniales, mientras que desde Galicia, (España), alcanzaba Oviedo, Asturias, (España) una columna al mando del general Eduardo López Ochoa. El día 14 Ramón González Peña ordenó la retirada hacia las montañas, aunque algunos grupos de milicianos se negaron a obedecer y siguieron combatiendo en las calles de Oviedo, Asturias, (España). El día 18 de octubre los insurrectos se rendían, tras las negociaciones entre el nuevo dirigente de la insurrección Belarmino Tomás y el general López Ochoa.52​ El balance de víctimas fue de unos 1.100 muertos y 2.000 heridos entre los insurrectos, y unos 300 muertos entre las fuerzas de seguridad y el ejército.53

Tras la rendición las cuencas mineras asturianas, (España) fueron sometidas a una durísima represión militar, primero, y de la guardia civil, después. Hubo ejecuciones sumarias y torturas a los detenidos a causa de las cuales murieron varios de ellos.54​ Los tribunales militares dictaron 17 sentencias de muerte, aunque sólo se cumplieron dos (un sargento del ejército que se había pasado al lado de los insurrectos y un obrero acusado de varios asesinatos).55

La exitosa huelga de transportes en Zaragoza, Aragón, (España) continuada por huelga general, que duró más de dos semanas, se convocó en unidad con la UGT en 1935. Sin embargo, la colaboración no cuajó en siguientes acciones.

Las elecciones de 1936 tras el desmoronamiento del gobierno de Lerroux colocaron en una compleja tesitura a la CNT. Las opiniones dentro de la organización se repartían entre el tradicional abstencionismo, el dejar vía libre a los obreros para votar, o directamente a pedir el voto para el Frente Popular. Este tenía entre sus promesas electorales la amnistía para los presos. Emblema de la CNT, con Heracles y el león de Nemea como motivo.

Tras la victoria de la izquierda en las elecciones generales de febrero de 1936 la CNT volvió a mostrar su hostilidad al gobierno «burgués» del «Frente Popular», así como la Federación Anarquista Ibérica que seguía propugnando el «método insurreccional para la conquista de la riqueza social». A primeros de mayo la CNT celebraba su IV Congreso Confederal en Zaragoza y allí se reafirmó en su objetivo de alcanzar el anarcocomunismo y ofreció a UGT una alianza revolucionaria cuyo fin sería «destruir completamente el régimen político y social vigente«, ofrecimiento que UGT no aceptó porque hubiera supuesto la ruptura inmediata del Frente Popular.56​ Pero en el IV Congreso Confederal en Zaragoza de la CNT también se produjo por primera vez el reconocimiento público de los errores de la táctica insurreccional y se optó por centrar las reivindicaciones en cuestiones concretas como los salarios y las condiciones de trabajo.57

La Guerra Civil.

Véase también: Revolución Española de 1936.

Tras el fallido golpe de estado del 17 de julio la CNT realiza diferentes acciones en diferentes ciudades y provincias. El 18 de julio desde Madrid, Comunidad de Madrid, (España) el Comité Nacional de la confederación declara la huelga general revolucionaria. El 19 de julio se combate en Barcelona, Cataluña, (España) siendo sofocado el levantamiento tras horas de lucha entre militares sublevados por un lado y obreros, guardias civiles y guardias de asalto por el otro. Al día siguiente la rebelión es sofocada en Madrid, Comunidad de Madrid, (España). En Valencia, Comunidad Valenciana, (España) la situación es idéntica que en Madrid, Comunidad de Madrid, (España) y Barcelona, Cataluña, (España), de esta manera da comienzo la Guerra Civil. Durante este periodo y hasta el final de la Guerra Civil, el sindicato colaboró con las otras fuerzas del llamado Bando republicano para oponerse al bando sublevado. Esta colaboración creó grandes debates y contradicciones en la organización, llegando a formar parte del gobierno de la República con varios ministerios y altos cargos de la administración.

En Barcelona, Cataluña, (España) los anarquistas se hicieron con el control, colectivizando gran parte de las actividades, hecho del que fue testigo George Orwell[cita requerida]:Por primera vez en mi vida, me encontraba en una ciudad donde la clase trabajadora llevaba las riendas. Casi todos los edificios, cualquiera que fuera su tamaño, estaban en manos de los trabajadores y cubiertos con banderas rojas o con la bandera roja y negra de los anarquistas; las paredes ostentaban la hoz y el martillo y las iniciales de los partidos revolucionarios; casi todos los templos habían sido destruidos y sus imágenes, quemadas. Por todas partes, cuadrillas de obreros se dedicaban sistemáticamente a demoler iglesias. En toda tienda y en todo café se veían letreros que proclamaban su nueva condición de servicios socializados; hasta los limpiabotas habían sido colectivizados y sus cajas estaban pintadas de rojo y negro. Camareros y dependientes miraban al cliente cara a cara y lo trataban como a un igual. Las formas serviles e incluso ceremoniosas del lenguaje habían desaparecido. Nadie decía señor, o don y tampoco usted; todos se trataban de «camarada» y «tú», y decían ¡salud! en lugar de buenos días. George Orwell, «Homenaje a Cataluña«

Mujer con una bandera de CNT-FAI (c. 1936)

En agosto de 1936 cuando el frente en Aragón, (España) comenzó a estabilizarse, dos quintos de la región estaban bajo control de los rebeldes, aunque comprendiendo a la mitad de la población puesto que controlaban las tres capitales de provincia y Calatayud, Zaragoza, Aragón, (España). A pesar de la importancia de la CNT en esta región no fue capaz de responder y la represión pronto fue acabando con la organización en las zonas controladas por el bando sublevado.

En la otra parte del Aragón dividido, el Estado republicano quedó igualmente anulado. Las milicias de la CNT que ocuparon el Bajo Teruel y Huesca, Aragón, (España) establecieron comités de defensa que sustituían a los antiguos ayuntamientos. En las zonas con mayor presencia anarquista previa a la guerra comenzó con fuerza el proceso de colectivización de la tierra. Estas primeras colectivizaciones eran voluntarias y se establecían a partir de las tierras propiedad de los miembros y las requisadas a los huidos o desaparecidos. Aquellos que quisieran mantener la propiedad de la tierra no podían contratar a terceras personas, que no fueran de su familia, y las tierras que no labraran pasaban a control de la colectividad.

George Orwell comentó acerca de las características de la nueva sociedad que se creó en las colectividades:

Yo estaba integrando, más o menos por azar, la única comunidad de Europa occidental donde la conciencia revolucionaria y el rechazo del capitalismo eran más normales que su contrario. En Aragón se estaba entre decenas de miles de personas de origen proletario en su mayoría, todas ellas vivían y se trataban en términos de igualdad. En teoría, era una igualdad perfecta, y en la práctica no estaba muy lejos de serlo. En algunos aspectos, se experimentaba un pregusto de socialismo, por lo cual entiendo que la actitud mental prevaleciente fuera de índole socialista. Muchas de las motivaciones corrientes en la vida civilizada —ostentación, afán de lucro, temor a los patrones, etcétera— simplemente habían dejado de existir. La división de clases desapareció hasta un punto que resulta casi inconcebible en la atmósfera mercantil de Inglaterra; allí sólo estábamos los campesinos y nosotros, y nadie era amo de nadie.

George Orwell, «Homenaje a Cataluña«

Algunas de las colectividades más importantes fueron las de Alcañiz, Bajo Aragón, Teruel, Aragón, (España), Calanda, Alcañiz, Bajo Aragón, Teruel, Aragón, (España), Alcorisa, Alcañiz, Bajo Aragón, Teruel, Aragón, (España), Valderrobres, Alcañiz, Matarraña, Teruel, Aragón, (España), Fraga, Bajo Cinca, Huesca, Aragón, (España)  o Alcampel, Monzón, La Litera, Huesca, Aragón, (España). No solo se colectivizaron las tierras, sino que se emprendieron labores colectivas como la residencia de ancianos de Fraga, Bajo Cinca, Huesca, Aragón, (España) o la recuperación de hospitales (como en Barbastro, Huesca, Aragón, (España) o Binéfar, Monzón, La Litera, Huesca, Aragón, (España), La Casa de Salud Durruti); así como la fundación de escuelas. Estas obras serían destruidas durante la guerra por las tropas franquistas.

Para proteger las nuevas organizaciones rurales el comité organiza un pleno regional extraordinario de representantes sindicales de los pueblos liderados, respaldado por Buenaventura Durruti. En contra de la opinión del comité nacional de la CNT, fundamentalmente catalán, se crea el Consejo Regional de Defensa de Aragón.

El 23 de diciembre de 1936, tras recibir en Madrid, Comunidad de Madrid, (España) una comitiva formada por Joaquín AscasoMiguel Chueca y tres líderes republicanos e independientes, el gobierno de Largo Caballero en el que se habían integrado como ministros cuatro anarquistas (Joan García OliverJuan LópezFederica Montseny y Juan Peiró), reconoce la formación del Consejo Nacional de Defensa, órgano revolucionario en que estaban representados tanto anarquistas como socialistas y republicanos, en el que la CNT disponía de dos Consejeros.

A mediados de febrero de 1937 se celebra un congreso en Caspe, Zaragoza, Aragón, (España) con el propósito de crear una federación de colectividades regional al que asisten 500 delegados que representan a 80.000 colectivistas del Aragón, (España), anarcosindicalista.

En un pleno de la CNT de marzo de 1937, el comité nacional pedía un voto de censura para la supresión del Consejo Regional. La amenaza de dimisión de todo el comité regional aragonés lo impidió. Las Jornadas de mayo en Barcelona, Cata y la caída del gobierno de Largo Caballero seguida del gobierno de Juan Negrín precipitaron el derrumbe de la experiencia anarcosindicalista.

A principios de julio las organizaciones aragonesas del Frente Popular apoyaron públicamente al Consejo a su presidente, Joaquín Ascaso. Cuatro semanas después la 11.ª División de Enrique Líster entró en la región. El 10 de agosto de 1937 el gobierno republicano establecido en Valencia, Comunidad Valenciana, (España) disolvía el Consejo Regional de Defensa de Aragón. La división de Líster se disponía a una ofensiva en el frente de Aragón, (España) pero también fueron utilizadas para someter a la organización anarquista y desmontar las estructuras colectivas creadas en los doce meses anteriores.

Otras figuras clave de la época son Francisco Ascaso y Miguel García Vivancos.

Existió también un espíritu de revolución sexual. La organización Mujeres Libres estableció liberatorios para la prostitución en donde se daba una alternativa a las mujeres que querían dejar esa actividad. La mujer adquirió un papel que nunca había tenido en la sociedad española hasta entonces, combatiendo en el frente y trabajando en los tajos, lugares que hasta entonces les habían sido vedados. El amor libre se popularizó, aunque las suspicacias de algunos padres hicieron que se creasen los casamientos revolucionarios, ceremonias informales en las que se hacían constar los emparejamientos, y que podían ser anulados si las partes afectadas no querían continuar la relación.

La CNT bajo la dictadura franquista.

La CNT fue ilegalizada por el Bando sublevado por el Decreto 108 de la Junta de Defensa Nacional, que declaraba fuera de la ley a toda organización que combatiera a la rebelión militar, incautando para la sublevación todas sus propiedades en la zona nacional, y por el Decreto de Unificación que disolvía todas las organizaciones políticas que no estuvieran integradas en FET y de las JONS. En 1939, poco antes de acabar la guerra, el primer gobierno franquista promulgó la «Ley de responsabilidades políticas», siendo ratificado por un gobierno civil el Decreto 108 de la Junta de Defensa Nacional, confirmando la ilegalización de la organización y expropiándose sus bienes; inmuebles, material, vehículos, cuentas bancarias, empresas colectivizadas y documentación. Por aquel entonces la CNT contaba con un millón de afiliados y la infraestructura que la soportaba era amplia.

La CNT funcionó de forma clandestina dentro de España durante el franquismo,58​ dándose también actividades de cenetistas en el exilio y siguió la lucha contra el régimen de Francisco Franco hasta 1948 a través de algunos maquis y la guerrilla urbana durante unos años más. Durante los años 1940, Sigfrido Catalá TineoRamón Rufat y José Expósito Leiva son entre los que organizan la resistencia interna, la propaganda y las exfiltraciones, son arrestados o ejecutados regularmente.​59​ A partir de entonces, posturas divergentes propiciaron un debilitamiento de la organización que hizo que ésta perdiese influencia entre la población. En 1961 se revitalizó consolidándose a lo largo de las décadas de 1960 y 1970 gracias a la penetración del ideario anarcosindicalista en organizaciones obreras católicas antifranquistas como Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC).

Durante la Transición.

Histórico y multitudinario mitin de la CNT en Montjuïc, Barcelona, Cataluña, (España) en 1977, el primero tras los 36 años de dictadura franquista. En la imagen y dirigiéndose al público se encuentra Federica Montseny, destacada militante del sindicato y antigua ministra de la II República Española, siendo la primera mujer en la historia de España que llegó a ese cargo y una de las primeras de Europa.

Multitudinario Mitin de la CNT-AIT (English subtitles) Barcelona, Montjuic 2 de julio 1977 (1/2)
Multitudinario Mitin de la CNT-AIT (English subtitles) Barcelona, Montjuic 2 de julio 1977 (2/2)
Las Jornadas Libertarias, Parc Guëll 1977
Mitin y fiesta libertaria CNT-AIT (Montjuich, Barcelona, 1977)
Furia libertaria – Mitin CNT San Sebastian de los Reyes. Marzo de 1977

Tras la muerte de Franco en noviembre de 1975 y el comienzo de la Transición, la CNT celebra su primer congreso desde 1936, El V congreso de la CNT-AIT, celebrado en Madrid, Comunidad de Madrid, (España), del 8 al 16 de diciembre de 1979 ,Casa de Campo así como diversos mítines multitudinarios, el más destacado en Montjuïc, Barcelona, Cataluña, (España) y el de San Sebastian de los Reyes, Comunidad de Madrid, (España). De sus conclusiones surgirán algunas de las líneas de actuación que marcan su actividad en los centros de trabajo. No participación en las elecciones sindicales, no reconocimiento de los comités de empresa, no aceptación de subvenciones estatales o empresariales, apoyo a la formación de secciones sindicales.

El atentado de la sala Scala 40 años después
CASO SCALA – La entrevista final

La CNT se vio afectada en 1978 por el Caso Scala. Un incendio provocado en una sala de fiestas barcelonesa. Los cenetistas han mantenido que se buscó criminalizar a la organizaciónc:

Resultaba evidente que la policía no buscaba nada ni a nadie, ya tenían a los culpables se trataba simplemente de amedrentar a los cenetistas y de ahuyentar de la organización a miles de trabajadores afiliados que, si bien se identificaban con la línea sindical de los anarconsindicalistas, no estaban dispuestos a llegar demasiado lejos en su adhesión, ni mucho menos a desafiar una represión policial de aquella envergadura. La cosa no era de broma, las noticias de nuevas detenciones crearon un ambiente de inseguridad en gran parte de la afiliación. Por otra parte, la certeza de la implicación de la CNT en el atentado fue afianzándose en la opinión pública, lo que provocó un serio deterioro en la imagen de la organización y de los anarquistas por extensión. Si a esto añadimos las noticias de agresiones y asaltos por parte de grupos fascistas, que en aquellos días se incrementaron de forma muy considerable, podemos hacemos una imagen aproximada de la situación. Ser libertario en aquellos momentos se convirtió en algo bastante desagradable. Los medios de comunicación lo hicieron impopular, la policía y los grupos de la ultraderecha lo hicieron peligroso.

«Revista Polémica»: El Caso Scala. Un proceso contra el anarcosindicalismo

En este primer congreso, celebrado en 1979 en Madrid, Comunidad de Madrid, (España), (El V congreso de la CNT-AIT, celebrado en Madrid, Comunidad de Madrid, (España), del 8 al 16 de diciembre de 1979 ,Casa de Campo) un sector minoritario, partidario de las elecciones sindicales, se escinde y pasa a llamarse «CNT Congreso de Valencia», [en referencia al Congreso alternativo realizado en esa ciudad de Valencia, Comunidad Valenciana, (España)] y posteriormente, perdidas judicialmente las siglas en abril de 1989, las siglas pasaría a llamaría CGT. Un año después un grupo de afiliados de la CGT se marcha de este sindicato por recibir subvenciones, y funda Solidaridad Obrera (SO), que nada tiene que ver con el antiguo sindicato.

La CGT se diferencia de la CNT por su participación en las elecciones sindicales y los comités de empresa, así como por la aceptación de la figura del liberado sindical. Por ello, al margen de su participación en programas de formación, y de acuerdo a la legislación vigente, recibe las oportunas subvenciones económicas fijadas por el Estado. Más allá de personalismos, todas estas cuestiones son causa de polémica entre las dos organizaciones y la razón última que impide el entendimiento entre ambas.

A partir de su legalización, se inicia un movimiento para la reparación de las expropiaciones de 1939, que se concretará en la ley 4/1986 que obligaba a la devolución de los bienes incautados y el derecho a la cesión y uso de inmuebles por parte de los sindicatos. Desde entonces, la CNT viene reclamando la devolución de bienes por parte del Estado.

En la actualidad.

En la década de 1990 se procedió a la ocupación de las instalaciones del Consejo Económico y Social, con sede en Madrid, Comunidad de Madrid, (España), organismo encargado de la repartición del patrimonio sindical acumulado. En el año 2004 se llegó a un acuerdo entre la fiscalía y la CNT por el cual el centenar de procesados por dicha ocupación quedaban libres con cargos.

En 1996 se produjo una escisión en la CNT en Cataluña, (España) debido a la desfederación de 14 sindicatos. El grupo escindido es conocido con el nombre de CNT Joaquín Costa debido a que su actual sede es en la calle del mismo nombre en Barcelona, Cataluña, (España).60​ Actualmente quedan al menos 4 sindicatos activos de esta escisión.

Cortejo de la CNT en la manifestación del Día Internacional de los Trabajadores de 2010 en Bilbao, País Vasco, (España).

En 2002 se desarrolla una huelga de recogida de basuras en Tomares, Sevilla, Andalucia, (España),61​ hecho que parecía ejemplificar una situación extrapolable a toda la organización, donde estaba entrando gente nueva que quería darle un nuevo impulso.62

En el año 2005, el gobierno de España continuó la devolución del patrimonio sindical incautado durante y tras la Guerra Civil a los sindicatos UGT y CNT. Desde algunos colectivos sociales y medios de comunicación, se calificó esta devolución como una muestra de favoritismo hacia la UGT, pues en 1936 la afiliación en la central anarcosindicalista era superior a la del otro sindicato y el gobierno devolvió ese año a la CNT alrededor de siete millones de euros mientras que a la UGT devolvía una cantidad mucho mayor [1][2]. La CNT sigue reclamando a día de hoy la devolución de su patrimonio histórico incautado por las tropas franquistas.d

En julio de 2006 se celebró el 70º aniversario de la Revolución Española de 1936, motivo por el cual la CNT y la FAI organizaron unas jornadas conmemorativas con distintos eventos como ponencias, debates, proyecciones, exposiciones y actuaciones musicales. e​ Actos similares se realizaron el año 2010 para conmemorar el centenario de su fundación.

Banderas de la CNT y militantes del sindicato durante las protestas de Rodea el Congreso en Madrid.

Durante la primera década del siglo XXI la CNT-AIT ha mantenido multitud de conflictos laborales, algunos de ellos muy duros, como la pasada Huelga de Mercadona[3], la huelga más larga de la historia de Cataluña, (España). También su activa participación en la huelga del metro de Madrid, Comunidad de Madrid, (España) contando con el apoyo de los trabajadores y militantes de base del resto de sindicatos del metro y de gran parte del movimiento social madrileño. Y organizando grandes movilizaciones huelguistas en varios municipios andaluces en el año 2009.[4]

En 2012, la CNT participó de forma muy activa en varias huelgas, entre ellas, la del 29 de marzo donde hubo manifestaciones, piquetes, asambleas y mítines del sindicato en todo el estado. También cabe destacar la huelga general del 14 de noviembre de 2012 donde la CNT participó en numerosas manifestaciones más nutridas que las de la anterior huelga.63​ Convocando piquetes, manifestaciones y concentraciones a lo largo de todo el territorio español. En algunas localidades como en Castro Urdiales, Cantabria, (España) la CNT fue el único sindicato que convocó manifestación, concentrando a unas quinientas personas en la manifestación.64

Hacia el 2015-16, la CNT atravesó una crisis interna debido al enfrentamiento entre dos corrientes, que culminó con la expulsión o el abandono voluntario de más de una veintena de sindicatos.65​ Hay discrepancias sobre los motivos y las características de esta crisis: según la corriente de los expulsados, se debía a que la CNT había entrado en una deriva que la alejaba del anarcosindicalismo y a que proliferaba en ella la corrupción y el verticalismo, llevándose a cabo una purga para echar a quienes se oponían a esa manera de funcionar.66​ En cambio, la otra corriente defiendía que los sindicatos desfederados lo fueron o bien por no pagar las cuotas o bien por no aceptar los acuerdos congresuales del X y XI Congreso, generando problemas internos. Además enfatizaba que la escasa afiliación de muchos de esos y su falta de realidad sindical los convertía en una rémora para la Confederación ya que eran más colectivos que sindicatos.67

Por su parte, la AIT expulsó a la CNT ante su negativa a pagar las cuotas correspondientes a la AIT.6869​ La razón argumentada por la CNT para ser expulsada por la AIT fue que no existía una sintonía entre el secretariado de la AIT con la Confederación, y que además este había apoyado abierta o secretamente diversos sindicatos de los que conformarían la actual CNTAIT. No pagar las cuotas equivalía a una expulsión, por tanto la CNT provocó su expulsión, arrastrando además consigo a sindicatos como la «Freie Arbeiter-Union» alemana, la «Federación Obrera Regional Argentina» o la «Unione Sindacale Italiana». En mayo de 2018 estas organizaciones fundaron la Confederación Internacional del Trabajo (CIT)70​.

En 2017 algunos de los sindicatos desfederados se organizaron junto con otros pertenecientes a la CNT para llevar a cabo un Congreso llamado «de re-estructuración» de cara a seguir militando como CNT y volver a entrar en la AIT,71​ siendo finalmente aceptados por la misma como sección española.72​ Además, la pequeña organización llamada CNT Catalunya, (España) (conocida como CNT de Joaquín Costa como se ha dicho antes), que surgió de otra desfederación anterior en los años 90, ingresó a principios de 2019 con la CNTAIT. Poco a poco se ha ido conformando una nueva central sindical con presencia en Andalucía, País Valenciano, Murcia, Cataluña y Castilla La Mancha, Madrid, (España). En definitiva, esto ha ocasionado que existan dos organizaciones diferentes que utilizan las siglas CNT y se consideran herederas de la CNT histórica: la CNT-CIT y la CNTAIT.

Actualmente la CNT está logrando victorias sindicales como Alumansa 73​, Médicos sin Fronteras 74​, Urbaser 75​, Sunstransfers 76​ o Maygar 77​. La CNT se ha volcado en consolidar y extender el modelo de las secciones sindicales, cosa que le ha llevado a experimentar un crecimiento paulatino que se ha acelerado en el último año, sumando un buen número de ellas y creciendo sólidamente en afiliación.

Organización y funcionamiento.

¿Qué es la CNT-AIT?

Fundada en 1910 en Barcelona, a partir de la unión de las sociedades obreras no vinculadas a las corrientes socialdemócratas, la CNT sigue fiel a los principios anarcosindicalistas, y es la única heredera en el Estado español del espíritu de la Primera Internacional.

La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica, y que no deja las negociaciones en manos de intermediarios.

Índice

¿Qué es un sindicato?

Un sindicato es una asociación de trabajadores/as que buscan mejoras en sus condiciones de vida, tanto materiales como culturales. Si eres un/a trabajador/a (en activ@, parad@, jubilad@…) y piensas que esta vida no te da todo lo que te merece, que tu trabajo no te permite desarrollarte como persona, tu lugar de actuación como trabajador/a es un sindicato.


La CNT, un sindicato de clase

La Confederación Nacional del Trabajo es una confederación de sindicatos de clase, que agrupan a trabajadores/as de todos los oficios sin distinción en sus sindicatos de ramo.

La CNT es una herramienta de lucha para toda la clase trabajadora.


¿Quién puede pertenecer a la CNT?

Cualquier trabajador o trabajadora puede estar afiliado/a al sindicato, sin importar sus ideas políticas o creencias religiosas. Basta con que se comprometa a aceptar nuestro pacto asociativo, y a respetar las decisiones que se tomen en asamblea.

CNT es una organización independiente que une a trabajadores/as sin matices. Para preservar esa independencia, los miembros de partidos políticos o de organizaciones religiosas no pueden emplear el sindicato como foro de propaganda ni ostentar cargos.

En cambio, no caben en CNT aquellas personas que no pueden considerarse trabajadores/as, como son l@s empresari@s, rentistas, grandes propietari@s, ejecutiv@s y alt@s directiv@s, cargos políticos de la administración, etc. Policías y cuerpos represivos en general, tampoco pueden ser afiliad@s a la CNT.

Finalmente, por coherencia, tampoco admitimos la doble militancia de trabajadores/as afiliad@s a otras centrales sindicales.


¿Es la CNT otro sindicato más de los muchos que existen?

La CNT es diferente. Hacemos de la democracia directa nuestra seña de identidad. Este tipo de democracia consiste en que las decisiones las toman siempre quienes están afectad@s por ellas. Nuestros estatutos garantizan que en el sindicato, es la asamblea la que manda. Y en la asamblea, todas las palabras tienen el mismo peso. Si tienes tus razones, vas a poder decidir el camino que vas a tomar. La CNT es una central sindical que tiene muchos años de andadura, y se ha distinguido durante toda su trayectoria por ser una organización en la que las decisiones se toman desde la base, en la que la gente participa, en la que no hay dirigentes y existe plena libertad e igualdad en el intercambio de ideas, opiniones e iniciativas. En CNT tod@s somos iguales y nadie cobra un sueldo por representar a los trabajadores/as.

CNT se fundó en 1910, y entre sus logros están las luchas que desembocaron en la jornada de ocho horas, el descanso del sábado, las vacaciones pagadas, los seguros de enfermedad, jubilación y paro, la contratación obligatoria de parad@s. Promovió huelgas de alquileres. Fundó escuelas, bibliotecas, editoriales. Luchó contra el fascismo. Por último colectivizó la tierra y la industria en 1936 dando lugar a la transformación social más profunda de la historia de Europa del siglo XX.


Los principios de la CNT

Este sindicato se rige en su funcionamiento por los principios del sindicalismo revolucionario:

a) El principio de Autogestión: Pensamos que quienes deben decidir sobre los problemas que les atañen, son l@s afectad@s por esos problemas. Si nadie trabaja por ti, nadie debe decidir por ti. Por eso la CNT es un sindicato asambleario: dentro de ella, quien decide siempre es la asamblea de afiliad@s.

b) El principio de Federalismo: Cada sindicato de la CNT posee autonomía para actuar dentro de su ámbito y a la vez se confedera con el resto de sindicatos para actuar unidos ante las circunstancias a que se enfrenten.

c) El principio de Solidaridad y Apoyo Mutuo: Todo sindicato de la CNT establece un pacto solidario con el resto de la confederación, que hace que cada agresión que reciba una de sus partes sea respondida por la totalidad. Lo mismo puede decirse entre l@s afiliad@s de cada sindicato.


Internacionalismo proletario

L@s trabajadores/as se asocian en sindicatos, estos se federan a nivel local, regional y nacional en la CNT y a su vez esta se federará con sindicatos de todo el mundo. Porque sabemos que dependemos un@s de otr@s a nivel internacional. Frente al neoliberalismo globalizador, oponemos el internacionalismo proletario.


La táctica de la CNT: la Acción Directa

La táctica de la CNT es la Acción Directa, que significa que la solución de los conflictos que surjan, ha de ser lograda por los individuos afectados sin intermediarios. Consideramos que esta forma de actuar nos permite aprender a actuar sobre lo que nos afecta y así asumir responsabilidades. Ser anarcosindicalista significa tomar decisiones, y decidir es algo muy difícil: significa tener problemas. Porque una vez que acuerdes algo y vayas a ponerlo en práctica, vas a encontrar que se te van a oponer tus enemig@s naturales: los empresari@s. Ell@s están interesados en hacerte trabajar lo máximo posible por el menor salario pagable. Tu interés es contrapuesto al de «ell@s». Tú quieres trabajar menos, vivir mejor, y eso choca frontalmente con sus planes.


La base de la filosofía de la CNT: el anarquismo

Todas estas ideas asamblearias están inspiradas en las ideas anarquistas. El anarquismo es una filosofía política que afirma que la sociedad puede organizarse sin poder, sin coacción y sin violencia. Negamos que necesitemos especialistas polític@s capacitad@s para decidir en nombre de otras personas. Cada individuo es soberano para decidir sobre aquello que le afecta. Estas ideas están siendo adoptadas por multitud de grupos que están hartos de las organizaciones clásicas basadas en el principio de jerarquía. Las ideas alternativas de autogestión, participación, descentralización…, son ideas anarquistas. Existe una idea negativa, errónea, de anarquía como sinónimo de caos y violencia. Nosotr@s consideramos la anarquía como sinónimo de orden no impuesto, libertad y ausencia de coacción.

Queremos la transformación radical de la sociedad, la supresión del trabajo asalariado, la revolución social. Nuestra finalidad es el Comunismo Libertario, un sistema socio-económico que haga de la libertad y de la igualdad sus valores fundamentales. Y pensamos que para conseguir nuestros fines debemos utilizar unos medios coherentes con ellos. No todo vale. El fin nunca justifica los medios. Si queremos una sociedad libre, igualitaria y fraternal, nuestra organización y nuestra acción debe ser libre, igualitaria y fraternal.

Pero también pensamos que cada agresión estatal o patronal debe tener una respuesta. No ponemos la otra mejilla ni nos resignamos a la injusticia. Este principio de autodefensa implica la confrontación con patronos e instituciones. Por todo esto CNT es anarcosindicalista.

De la confluencia del sindicalismo revolucionario que propugna la emancipación de l@s trabajadores/as por si mism@s y la abolición de la sociedad de clases, y el anarquismo, con sus ideas de organización no jerárquica ni autoritaria, de coherencia de fines y medios, de instaurar el comunismo libertario, etc. surge el anarcosindicalismo.


¿Cómo se organiza la CNT en una empresa?

Mediante una Sección Sindical, que es el conjunto de trabajadores/as afiliad@s a CNT en esa empresa concreta. Si la empresa es de las que emplean la represión de inmediato, la sección trabaja en la clandestinidad. Si cumple con la legalidad vigente, la sección sindical actúa abiertamente.

Todas las secciones de CNT funcionan mediante asamblea. Esa asamblea nombra un/a delegad@ que se hace portavoz de l@s compañer@s en la empresa. Un/a portavoz que únicamente emite el mandato asambleario de su sección sindical.


Sindicato de Ramo y Sindicato de Oficios Varios

Las diferentes secciones de CNT de un mismo ramo de la producción forman un Sindicato de Ramo (Metal, Construcción, Hostelería, Comercio…). Pero si no cuentan con el número suficiente para ello, secciones y afiliad@s de diversos ramos se agrupan en un Sindicato de Oficios Varios (SOV).


¿Cómo funciona el sindicato?

Mediante su asamblea de afiliad@s. Cada vez que se convoca la asamblea, l@s afiliad@s discuten el orden del día y toman sus acuerdos. No hay directiva que pueda decidir entre asambleas. Sólo tenemos un comité sin poder ejecutivo.


¿Qué es el comité del sindicato?

La asamblea del sindicato nombra a unas personas para que abran los locales, mantengan relaciones con los otros sindicatos, reciban y envíen la correspondencia, recauden fondos… Tareas que en general no precisan de la reunión de la asamblea para ser llevadas a cabo. Estas personas forman lo que se llama el comité sindical. El comité de CNT tiene una serie de limitaciones para evitar que se convierta en un grupo de dirigentes.


Las limitaciones de los comités en la CNT

  1. L@s miembros del comité del sindicato, y por extensión, de todos los comités de la CNT, no pueden recibir un salario por su militancia.
  2. Todos los comités son mecanismos de gestión y coordinación, por lo que no podrán tomar acuerdos. Sólo podrán desarrollar las decisiones de las asambleas del sindicato y sus encargos. En el caso que por imperiosa urgencia o necesidad debieran decidir algo, tendrán que dar cuenta de la gestión a la asamblea, que decidirá si su actitud fue o no correcta.
  3. Todos los cargos son revocables en cualquier momento. La asamblea es libre de obligar a dimitir a sus representantes si lo estima oportuno. Se procura que los cargos sean rotatorios.
  4. El comité como tal no puede hacer propuestas a la asamblea del sindicato.
  5. Todo comité tiene que ser refrendado en otra asamblea tras su elección. Todos los cargos están siempre a disposición de la asamblea.
  6. L@s miembros de partidos políticos no pueden tener cargos en la CNT.
  7. En toda asamblea los comités tienen que explicar las gestiones realizadas por las distintas secretarías.
  8. Los comités de CNT no tienen opiniones propias. Cuando hablan lo hacen en nombre de la totalidad de la organización y sus acuerdos.

El comité en CNT es sólo un mecanismo de relación y administración, no un grupo de poder.


Nuestra acción sindical

En los conflictos los trabajadores y trabajadoras empleamos nuestras armas:

  • Procedimientos de denuncia, mediante manifestaciones, concentraciones, actos de protesta, octavillas, notas de prensa, etc. que informan del conflicto a la ciudadanía, a la vez que hacen que la empresa pierda su buena imagen
  • Procedimientos de boicot, por los que se procura que el/la consumidor/a o el/al usuari@ de una empresa, deje de consumir el producto.
  • El sabotaje, que pretende que el producto ofertado por la empresa no llegue a existir.
  • La huelga en sus múltiples variantes, que interrumpe la producción de la empresa.
  • Procedimientos culturales, muy importantes, mediante excursiones, convivencias, jornadas culturales, representación de obras de teatro, ediciones literarias, conciertos, recitales de poesía, exposiciones artísticas, que nos sensibilizan, que nos sacan de la taberna y de la televisión, que nos conciencian en la realidad del mundo.

Todo conflicto en el que interviene la CNT, es escalonadamente sacado del ámbito de la empresa, para convertirse en un problema local, regional, nacional e incluso internacional. A través de la Solidaridad y del Apoyo Mutuo el conflicto sale de su estrecho ámbito, interviene mucha más gente en él, y así conseguimos salir airosos en grandes, medianas y pequeñas empresas.

Hemos conseguido éxitos allí donde abogad@s y sindicatos con cientos de miles de euros de presupuesto han fracasado. Esto es debido a que en nuestras reivindicaciones no nos guiamos por lo que es legal, sino por lo que es justo. Un problema asumido por la CNT no deja de ser expuesto hasta que se logra un acuerdo satisfactorio, nos den los jueces o no la razón. No dejamos de presionar hasta que se agotan nuestras fuerzas, y eso tarda en suceder.

Al no tener que pagar salarios a dirigentes, todos nuestros recursos son empleados en la acción sindical. Gracias a ello un sindicato modesto económicamente como el nuestro, disfruta de un mayor presupuesto cuando una reivindicación es puesta sobre la mesa. En la economía sumergida, en el sector de precarios, en pequeñas, medianas y grandes empresas, en Multinacionales, en la Administración Pública, nuestra acción sindical ha mostrado su eficacia. ASTILLEROS, FERROVIAL, CLECE, AVE, CODEX y cientos de empresas se han visto obligadas a negociar y a ceder ante el empuje de los trabajadores y trabajadoras asociad@s.


El marco sindical de la CNT

Está formado por las secciones sindicales y por los sindicatos de ramo o de oficios varios, todos ellos de funcionamiento asambleario. Estas organizaciones actúan ante las empresas o las instituciones empleando la acción directa, sin intermediari@s, y se utilizan medidas de presión de todo tipo con vistas a obtener una serie de reivindicaciones, pero con la mirada puesta, en último extremo, en transformar la sociedad.

Este marco sindical es totalmente diferente del resto de organizaciones sindicales, pues todas ellas toman como referencia las elecciones sindicales y el sistema de comités de empresa.


Los tres NO

La CNT, en cambio, dice NO a las elecciones, NO a los liberados y NO a las subvenciones. No queremos profesionales pagad@s por la empresa. No queremos intermediari@s. No queremos más recursos que los nuestros, los que salen de nuestras cuotas y de nuestra voluntad colectiva. Veamos por qué.


Las elecciones sindicales y los comités de empresa

La ley estipula que para ser un sindicato «representativo» hay que presentarse a unas elecciones sindicales en las que se eligen delegad@s sindicales y comités de empresa. CNT no participa en esas elecciones y propone su boicot por las siguientes razones:

  • Si eres precari@ o trabajas en una pequeña empresa ni siquiera puedes participar. Solo una minoría de trabajadores/as tiene elecciones sindicales.
  • Mediante las elecciones le das a tus “representantes” el poder de decidir, firmar y negociar por ti e imponerte su voluntad y quedan durante 4 años fuera de tu control. En cambio si que están controlad@s por las cúpulas de las organizaciones sindicales a las que pertenecen.
  • Con las elecciones, las organizaciones sindicales obtienen liberad@s y subvenciones con los que se mantienen. En el fondo, es una cuestión de intereses económicos.
  • L@s liberad@s sindicales cada vez tienen menos en común con l@s trabajadores/as, tienden a profesionalizarse o a vivir del cuento y solo les interesa mantenerse, defienden sus propios intereses y no los tuyos.
  • Una vez que te han arrebatado la “representatividad” y que han conseguido liberad@s y subvenciones y un cierto margen de influencia, ya no les interesas, los programas electorales se olvidan y mejor que te calles y seas sumiso, tal vez así consigas algún favor (en vez de que se respeten tus derechos). Solo quieren tu voto y que no des problemas.

Las elecciones sindicales y los comités de empresa benefician a las empresas y a la Administración, que a la postre son quienes los financian. Con las elecciones sindicales, cuyo origen está en las elecciones del sindicato vertical franquista, empresas y administración consiguen interlocutores para no tener que tratar directamente con l@s trabajadores/as. Estos interlocutores legales mantienen a l@s trabajadores/as a raya, sumis@s y desmovilizados, porque son l@s primer@s interesad@s en mantener su posición y dependen directamente de las subvenciones y liberaciones.


CNT, sindicato representativo

Puedes pensar que si no te presentas a esas elecciones, nunca serás representativo . Es falso. Tú y solo tú, eres representativo. Tú, cuando tomas en tus manos tus problemas, adquieres representatividad. Tienes todo el derecho a negociar, a luchar, a decidir sobre aquello que te afecta. No creas en esa historia de la representatividad electoral.

CNT es representativa porque sus afiliad@s le otorgan representatividad, porque cuando lucha su lucha es justa, porque sus reivindicaciones son las de los/as trabajadores/as. Eso es ser representativ@, eso es tener peso, eso es poseer dignidad. Lo otro, lo de las elecciones, no es más que un baile de máscaras en el que unos esperpentos que aparecen en la tele firmando, sonriendo, sermoneando y dando la mano a empresari@s y gobernantes, se reparten subvenciones.


Nuestras reivindicaciones laborales

Y cuando negociamos, ¿sobre qué lo hacemos? Tenemos unas reivindicaciones mínimas que llevamos a todos nuestros conflictos, por ejemplo: queremos subidas de salario lineales que beneficien a los salarios más bajos; queremos que las subidas se efectúen sobre el sueldo base y no sobre los complementos; nos negamos a realizar horas extras y destajos; estamos en contra de los nuevos sistemas de trabajo que implican desafectación del puesto, polivalencia y movilidad funcional y geográfica; luchamos por romper la cadena que nos ata a la máquina empresarial, disminuyendo la jornada de trabajo, aumentando el tiempo de vacaciones y ocio, adelantando la jubilación a los 55 años; procuramos que el sindicato controle lo que produce el trabajador/a, negando su sello de garantía cuando el producto sea dañino o de baja calidad; impulsamos que l@s trabajadores/as, sus asambleas y sus secciones sindicales posean derecho a la negociación; pedimos una libertad sindical auténtica, que pase por la eliminación de subvenciones a las centrales sindicales, y que permita la actividad sindical dentro de las empresas sin ningún tipo de limitación…


Nuestras reivindicaciones sociales

No sólo actuamos en el ámbito de lo laboral, ya que lo social forma parte también de nuestra vida:

  • Propugnamos la plena igualdad entre hombres y mujeres; deseamos un desarrollo económico que no devaste el planeta y agote sus recursos potenciando la ecología
  • Somos antimilitaristas porque no hay ninguna guerra justa, porque todas las guerras causan dolor y muerte al débil en tanto que enriquecen al poderoso
  • Rechazamos las discriminaciones basadas en el género, en la orientación sexual, en el aspecto, en la raza
  • Nos oponemos a los grandes y pequeños nacionalismos, tantas veces empleados para enfrentar a l@s trabajadores/as en nombre de abstracciones como la nación y la patria
  • Queremos un país en el que no se hacinen casi sesenta mil presos y presas en las cárceles por culpa de un sistema que primero crea el delito y luego hace al delincuente
  • Pretendemos una educación libertaria en la que niños y niñas se eduquen en un sistema de valores alejado de la competitividad y el consumismo
  • Combatimos las manipulaciones y supersticiones religiosas…
  • Somos partidari@s de todo lo que potencie la libertad de las personas, de todo cuanto barra las desigualdades que existen, de todo lo que nos una fraternalmente.

Pero eso no es suficiente

Ganar más dinero, tener un contrato estable y que en el barrio haya buenos servicios, eso está bien. Pero, si te fijas, podrás ver que este mundo está mal repartido.

Disponemos de unos recursos como nunca los hubo en la historia de la Humanidad: conocimientos, energía, medios de comunicación… Y sin embargo estamos rodeados de plagas: hambrunas, guerras, racismo, paro, muros, terrorismo, abuso de poder. Eso pasa aquí al lado, aquí mismo.

Y las causas son conocidas: privilegios en manos de un@s poc@s de individuos, que emplean la violencia de la manera más impune, avalados por el aparato del Estado y de sus medios de represión.

El mafioso más encallecido es un angelito comparado con el grupo de plutócratas y mandatarios que organizan guerras, viven en el lujo y reciben la bendición papal en las audiencias del Vaticano.

Piensa en los llamados accidentes de trabajo, que dejan mas de un millar de muert@s al año, ¿quiénes son l@s responsables, sino l@s industriales sin escrúpulos y l@s gobernantes interesados más en el dinero que en la vida?

Por eso la CNT no sólo lucha por ganar cuatro cuartos más que al final se come la inflación, sino por otro tipo de mundo.


¿Qué tipo de mundo queremos?

Eso está muy bien -estás pensando-, pero ¿qué es lo que queremos en realidad? Queremos lo que dicen a todas horas: queremos la paz; queremos la libertad; queremos el fruto de nuestro trabajo, queremos que quien no trabaje pudiendo hacerlo, no coma; queremos que en cualquier parte del mundo cualquier persona pueda ser útil trabajando, habitar en una casa, ir a una escuela, tener su asiento en el banquete de la vida…

Pero para que eso llegue, hay que acabar con las causas de la desigualdad. De nada vale la caridad. Siglos de limosnas no han servido para traer la Justicia, porque la causa de los males del mundo, de la violencia, de que haya riquezas enormes en manos de banquer@s y empresari@s, es el Estado.

Queremos una sociedad sin Estado, en la que no quepa el poder, la violencia ni la explotación de unas personas sobre otras.


¿Qué somos?

No engañamos a nadie: somos lo que queremos ser, y no lo que quieren que seamos.

Y esto es lo que somos: asalariad@s, jubilad@s, am@s de casa, parad@s, estudiantes, inmigrantes., etc., hombres y mujeres que por encima de diferencias ideológicas, raciales, de género, de edad, de categoría profesional…, aunamos fuerzas para enfrentarnos a nuestros adversarios.

Somos la Clase Obrera organizada. Nuestros bienes más preciados son la Libertad y la Dignidad. No tenemos miedo a nada. Vamos a cambiar el mundo.


Nosotr@s somos la CNT

Un Sindicato Anarcosindicalista, donde nos organizamos l@s trabajadores/as de igual a igual, para defendernos de las agresiones laborales y sociales; en el que somos nosotr@s mism@s, sin comites ejecutivos, liberad@s, ni lideres, quienes decidimos sobre nuestros propios problemas y aspiraciones.

Coincidencias y diferencias con la CGT

Bloque conjunto entre la CNT y otros sindicatos anarquistas en una manifestación por la huelga general en España.

Algunas personas pueden tener la tendencia a creer que la Confederación General del Trabajo (CGT) ha absorbido a la CNT, o que ambas son actualmente lo mismo. No obstante, aparte de su relación histórica (la CGT surgió como una escisión posibilista de la CNT) y que ambas se proclaman anarcosindicalistas, son dos organizaciones bien distintas. De entrada, sólo la CNT fue aceptada por la AIT, hasta el momento de su expulsión de la misma en el año 2016, estos sindicatos se denominan CNT-CTI. (Hay sindicato que si han sido aceptados por la AIT, y estos se denominan CNT-AIT y son los autenticos herederos de la CNT-AIT) La CNT se opone a las elecciones sindicales, a recibir subvenciones y a tener trabajadores contratados, apuesta por la acción directa, manteniendo una autonomía total del Estado. La CGT, en cambio, participa en las elecciones sindicales, tiene trabajadores contratados, recibe subvenciones estatales y tiene liberados sindicales.81

La clave de esta diferencia está en la aceptación por parte de la CGT de los comités de empresa, también conocida como representación unitaria. En cambio la CNT prefiere que esta representación sea la misma asamblea de trabajadores. Los comités pueden reproducir una competencia electoral entre los distintos sindicatos que se disputan el voto de los trabajadores, el «parlamentarismo burgués» a los centros de trabajo. La CNT apuesta, en cambio, por las secciones sindicales, que son la parte elemental de ésta central sindical. En ellas los delegados de la sección están a disposición por un lado, de la sección misma, y, por el otro, participan en la vida orgánica del sindicato trazando estrategias en la suya o en otras empresas donde el sindicato tiene implantación. La sección sindical puede llegar a negociar con la empresa ventajas extra-estatutarias (al margen del Estatuto de los Trabajadores) o un convenio propio aplicado solamente para sus afiliados. Todo depende de la correlación de fuerzas alcanzada por la sección dentro de la empresa.

La CGT argumenta que sus delegados en los comités están a disposición de la plantilla y que pueden ser revocados en cualquier momento. Sin embargo, existen leyes que protegen a los miembros de los comités, pudiendo éstos declararse en rebeldía respecto a su sindicato, ya que el puesto en el comité se le concede a la persona y no a la organización.

Notas.

  1.  La influencia que la Semana Trágica tuvo en el proceso de consolidación de la CNT varía según los autores, algunos consideran que retrasó su constitución mientras que otros consideran que consolidó la expansión nacional del sindicato. Las dos posturas no tiene porqué ser excluyentes: por un lado retrasó su fundación temporalmente pero también hizo que esa creación fuera más sólida.
  2.  Los acuerdos sobre este punto fueron: eliminación de los trabajos superiores a su fuerza, igualdad de salarios respecto al salario de los hombres, promover la afiliación de la mujer y permiso maternal un mes antes y uno después del parto.15
  3.  Para saber sobre conflictos sindicales de la CNT y las apelaciones a la solidaridad con los trabajadores véase http://www.cnt.es/Solidaridad/
  4.  Puede consultarse la plataforma reivindicativa de la CNT en http://www.cnt.es/Documentos/plataforma/plataforma.htm.
  5.  Para conocer las últimas declaraciones de la CNT véase http://www.cnt.es/patrimonio/.
  6.  Para consultar la edición en línea de este periódico váyase a http://www.periodicocnt.org/.
  7.  Los métodos sindicales de la CNT se exponen en http://www.cnt.es/Documentos/DocOtra.htm.
  8.  Para conocer las direcciones de las distintas sedes locales véase http://www.cnt.es/Director/.
  9.  Véase Muerte de un miliciano, la famosa fotografía en la que Robert Capa retrató la caída en combate de Federico Borrell García el 5 de septiembre de 1936 en Cerro Muriano (Córdoba) en http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/7/7b/Capa%2C_Death_of_a_Loyalist_Soldier.jpg.
  10.  Puede consultarse información sobre la colectivización de la industria cinematográfica en http://www.cnt.es/Documentos/cineyanarquismo/.

Referencias.

  1. ¿Qué somos? En el mundo del trabajo, sindicalistas revolucionarios; en la vida político-social, comunistas libertarios de proyección mundial; y en religión, agnósticos. Somos, por así decirlo, un movimiento obrero de querencia ideológico táctica anarcosindicalista; una Organización predispuesta a trabajar unida a todas las fuerzas sanas y conscientes de la sociedad cuando de servir al hombre y a la especie humana se trata; en fin, una colectividad conocedora de sus derechos y responsable en el cumplimiento de sus deberes, capacitada para garantizar la vida y la prosperidad individual en el inmenso campo de la felicidad colectiva.Ramón LiarteLa C.N.T. y el federalismo de los pueblos de España
  2. ↑ Saltar a:a b Más allá de la AIT. Entrevista al Secretario de Exteriores de CNT
  3.  Más allá de la AIT: Entrevista al Secretario de Exteriores de la CNT. (segunda parte)Sección ‘¿Extinción del anarcosindicalismo?’:Un vistazo al pasado muestra que la AIT solo tuvo una existencia real como organización en el periodo de entreguerras (1922-1930), cuando tenía secciones activas y fuertes y actividad internacional. La creación de la AIT podría calificarse de canto del cisne del movimiento anarcosindicalista internacional, ya que a partir de su fundación éste se derrumbó rápidamente. La llegada al poder del fascismo en Italia acabó con la USI, de la misma forma que el golpe de Salazar acabó con la CGT portuguesa, que disfrutaba por cierto del monopolio sindical; enfrentamientos internos acabaron con la FORA argentina, que había llegado a tener dos periódicos diarios, el ascenso del bolchevismo destruyó el anarcosindicalismo francés, y el crecimiento en aluvión de la FAUD alemana en la posguerra fue seguido por un hundimiento fulminante una vez se estabilizó la situación económica a mediados de los años 20.
    La ilegalización de la CNT durante la “Dictablanda” de Primo de Rivera permitió a la CNT conservarse como un mamut en el hielo siberiano, haciendo posible su resurrección en 1930/31, pero para entonces de la AIT tan solo quedaba la SAC sueca como organización con influencia real. En términos prácticos, el anarcosindicalismo desapareció tras la derrota de la CNT en la Guerra Civil/Revolución y la decisión de la SAC de inclinarse hacia el reformismo tras la Segunda Guerra Mundial. De esta forma, y tras la salida de la SAC, la AIT se convirtió en un mero apellido de la CNT en el exilio francés, cuya insignificancia se pone de manifiesto en el nulo interés existente en su pasado: hoy día, la única historia bien documentada de la AIT es “La internacional desconocida”, de Vadim Damier, dos tomos de 1.600 páginas (Tomo 1: 1918-1930, Tomo 2: 1930-1939). Es sintomático que haya sido escrito y publicado en Rusia, país en el que la AIT jamás tuvo la más mínima influencia, y que nadie se haya preocupado en traducirlo a un idioma que domine la mayoría de la militancia de la AIT.
  4.  Casanova, 1997, p. 250.
  5.  Los problemas de la CNT. Federica Montseny. Diario El País en 1984.
  6.  Bar, 1981, p. 172.
  7.  Bar, 1981, pp. 37-48.
  8.  Bar, 1981, p. 36.
  9.  Bar, 1981, pp. 136-145.
  10.  Bar, 1981, pp. 145-148.
  11.  Comín Colomer,, pp. 142-147.
  12.  Cuadrat, 1976, pp. 462-463.
  13.  Bar, 1981, pp. 160-167.
  14.  Bar, 1981, pp. 170-195.
  15.  Bar, 1981, p. 214.
  16.  Bar, 1981, p. 208.
  17.  Cuadrat, 1976, p. 487.
  18.  Cuadrat, 1976, pp. 487-489.
  19.  Cuadrat, 1976, p. 545.
  20.  Bar, 1981, pp. 243-253.
  21.  Bar, 1981, pp. 214-269.
  22.  Bar, 1981, p. 274.
  23.  Peirats, 1971, p. 26.
  24.  Cuadrat, 1976, p. 497.
  25.  Bar, 1981, p. 307.
  26.  Bar, 1981, pp. 316-338.
  27.  Bar, 1981, pp. 313-315.
  28.  Bar, 1981, pp. 338-342.
  29.  Bar, 1981, p. 344.
  30.  Martín, 1966, p. 50.
  31.  Comín Colomer,, pp. 196-203.
  32.  Peirats, 1971, pp. 27-30.
  33.  García Queipo de Llano, 1997, p. 121.
  34.  González Calleja, 2005, pp. 335-337.
  35.  Tavera, 1984, pp. 62-64.
  36.  González Calleja, 2005, pp. 338.
  37.  González Calleja, 2005, pp. 332-333.
  38.  González Calleja, 2005, pp. 340-342.
  39.  González Calleja, 2005, p. 342.
  40.  González Calleja, 2005, p. 346.
  41.  González Calleja, 2005, pp. 345-346.
  42.  González Calleja, 2005, p. 344.
  43.  González Calleja, 2005, pp. 347-348.
  44.  González Calleja, 2005, pp. 348-349.
  45.  Gil Pecharromán, 1997, p. 64.
  46.  Gil Pecharromán, 1997, p. 66.
  47.  Jackson, 1976, pp. 58-59.
  48.  Jackson, Gabriel (1976). Ibid. pp. 58-59.
  49. ↑ Saltar a:a b Casanova, 2007, pp. 53-54.
  50.  Casanova, 2007, p. 130.
  51.  Casanova, 2007, p. 131.
  52.  Gil Pecharromán, 1997, pp. 95-96.
  53.  Casanova, 2007, p. 133.
  54.  Gil Pecharromán, 1997, p. 96.
  55.  Casanova, 2007, p. 139-140.
  56.  Gil Pecharromán, 1997, pp. 125-126.
  57.  Casanova, 2007, p. 162.
  58.  Rufat, Ramón (2003). En las prisiones de España. Zaragoza: Fundación Bernardo Aladrén. ISBN 9788493320218.
  59.  Rufat, Ramón (1993). La oposición libertaria al régimen de Franco (1936-1975). Madrid: Fundación Salvador Seguí. p. 918. ISBN 8487218113OCLC 31875672. Consultado el 24 de febrero de 2019.
  60.  madrid.cnt.es (13 de enero de 2011). «La CNT en la actualidad». Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2010. Consultado el 13 de enero de 2011. «Siguiendo en 1996, a lo largo de este año terminaría por estallar una nueva división a partir de la expulsión de la organización de catorce sindicatos, aunque esta vez sólo afectó al menos orgánicamente a Cataluña. El grupo escindido pasó a ser conocido como CNT Joaquín Costa, debido al nombre de la calle en la que se encontraba su sede en Barcelona.»
  61.  «Tomares: Huelga de los trabajadores que recogen la basura | Sevilla | – Abc.es»ABCDESEVILA. Consultado el 20 de enero de 2016.
  62.  Roca Martínez, Beltrán. «Cuestión de modelos. Sindicalismo de Estado y sindicalismo combativo en la Andalucía contemporánea»Escuela Moderna. Consultado el 20 de enero de 2016.
  63.  «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de junio de 2013. Consultado el 31 de diciembre de 2013.
  64.  http://www.castroconfidencial.es/2012/11/comunicado-cnt-sobre-la-huelga-general.html
  65.  Algunos de ellos expusieron sus motivos, por ejemplo el SOV de Pontevedra
  66.  Versión de varios de los sindicatos expulsados
  67.  Entrevista al Secretario de Exteriores de CNT
  68.  Declaración del XXVI Congreso de la AIT. Explicación según el punto de vista de los militantes de la nueva CNT-AIT.
  69.  «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2017. Consultado el 21 de diciembre de 2017.
  70.  «Fundación de la Confederación Internacional del Trabajo (CIT) en Parma». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2018. Consultado el 16 de mayo de 2018.
  71.  Comunicado del Congreso de Re-Estructuración
  72.  Congreso de Belgrado de la AIT
  73.  «Se desconvoca la huelga en Alumalsa al aceptarse todas las exigencias de la sección sindical de la CNT y el comité de empresa». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2018.
  74.  «Médicos Sin Fronteras, condenada por imponer una cláusula abusiva a su personal de captación de socias/os». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2018.
  75.  «CNT firma con URBASER un nuevo convenio para los trabajadores de agua y RSU de Costa Ballena». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2018. Consultado el 26 de octubre de 2018.
  76.  «Nova victòria de CNT Olot davant Sunstransfers». Consultado el 21 de septiembre de 2020.
  77.  «500 personas se manifiestan en Casariche en apoyo a la huelga en Maygar». Consultado el 21 de septiembre de 2020.
  78.  Acuerdos del X Congreso de la CNT Archivado el 6 de enero de 2018 en la Wayback Machine. sobre Normativa Orgánica. Título VI – De la estructura orgánica
  79.  «Directorio de Sindicatos, Federaciones y Confederaciones de la CNT». Archivado desde el original el 17 de junio de 2010. Consultado el 30 de junio de 2010.
  80.  Artículo 121 de la normativa orgánica aprobada en el X Congreso de la CNT
  81.  Ministerio de Empleo y Seguridad Social, «Resolución 8978 BOE 194/2013»BOE 194/2013 página 59511, línea 2
  82.  El teatro de la CNT celebra sus 80 años. El salón de actos del sindicato abrió sus puertas en 1931 en la calle de Los Baños Periódico: La Rioja. Fecha:10 de febrero de 2011. Autor: Ricardo Romanos
  83.  Teatro CNT: 80 años de historia viva logroñesa «Sorprende la pervivencia de edificios históricos que aún son usados y disfrutados. Es el caso del teatro de la CNT de Logroño. Situado en la calle Baños, ha vivido las diferentes vicisitudes por las que ha pasado la ciudad en los últimos 80 años» Periódico: La Rioja. Fecha: 7 de octubre de 2011. Autor: Aleix Romero Peña

Bibliografía.

  • Bar, Antonio (1981). La C.N.T. en los años rojos. Madrid: Akal/Universitaria. ISBN 84-7339-577-8.
  • Carmona, Pacual (2005). Transiciones. De la asamblea obrera al pacto social. CNT (1976-1981). Madrid: Fundación Anselmo Lorenzo (FAL).
  • Casanova, Julián (2007). República y Guerra Civil. Vol. 8 de la Historia de España, dirigida por Josep Fontana y Ramón Villares. Barcelona: Crítica/Marcial Pons. ISBN 978-84-8432-878-0.
  • Cuadrat, Xavier (1976). Socialismo y anarquismo en Cataluña. Los orígenes de la CNT. Madrid: Ediciones de la Revista de Trabajo. ISBN 84-500-1389-5.
  • García Queipo de Llano, Genoveva (1997). El reinado de Alfonso XIII. La modernización fallida. Madrid: Historia 16. ISBN 84-7679-318-9.
  • Gil Pecharromán, Julio (1997). La Segunda República. Esperanzas y frustraciones. Madrid: Historia 16. ISBN 84-7679-319-7.
  • González Calleja, Eduardo (2005). La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria 1923-1930. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-4724-1.
  • Jackson, Gabriel (1976). La República Española y la Guerra Civil, 1931-1939. (The Spanish Republic and the Civil War, 1931-1939. Princeton, 1965). Barcelona: Crítica. ISBN 84-7423-006-3.
  • Liarte, Ramón (1977). La C.N.T y el federalismo de los pueblos de España. Barcelona. Producciones Editoriales. 84-365-1119-0.
  • Peirats, José (1971). La CNT en la revolución española. París: El Ruedo Ibérico.
  • Rufat, Ramón (2003). En las prisiones de España. 2a edición. Zaragoza: Fundación Bernardo Aladrén. ISBN 84-933202-1-8.
  • Tavera, Susanna (1984). «Els anarcosindicalistes catalans i la dictadura». L’Avenç (72).
  • Varios autores (1974). El movimiento libertario español. París: El Ruedo Ibérico.

Otras obras consultadas

Enlaces externos.

283 comentarios en “Historia de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)”

Deja un comentario