HISTORIA DEL ANARQUISMO EN ESPAÑA

Grupo Primero de Mayo

El Grupo Primero de Mayo fue un grupo armado antifranquista de ideología anarcosindicalista y libertaria, continuador de la lucha de Defensa Interior, del que aprovechan las infraestructuras y los dirigentes, activo entre 1965 y 1974.

El secuestro del nuncio Ussía.

El 30 de abril de 1966 la prensa de Roma, Lacio, (Italia) anuncia la misteriosa desaparición de monseñor Marcos Ussía, consejero eclesiástico de la embajada española en Vaticano, Roma, (Italia). El comunicado de la agencia italiana precisaba que el prelado español había sido raptado por un comando anarquista que exigía la liberación de todos los presos políticos encarcelados en España. El sacerdote fue liberado el 11 de mayo en Bracciano, Roma, Lacio, (Italia), a unos 8 kilómetros de Roma. [2] [3]

El 28 de octubre de 1966 fueron detenidos Luis Andrés Edo y cuatro militantes más acusados del secuestro y de planear el secuestro del jefe de las fuerzas armadas de Estados Unidos en España, Norman C. Gillette, y del presidente argentino exiliado en España Juan Domingo Perón. El 4 de julio de 1967 Edo fue condenado a nueve años de prisión. El Grupo trató de responder a estas condenas creando un vasto movimiento internacional de solidaridad.

Como respuesta a las condenas en la noche del 18 de agosto de 1967 fueron ametrallados los coches de los consejeros de la embajada española en Londres, Inglaterra, (Reino Unido). La acción fue reivindicada al día siguiente por el «Grupo Primero de Mayo» quien, en acciones posteriores, relacionadas con las condenas impuestas a los miembros del grupo de Luis A. Edo, asumirá también la responsabilidad bajo otro nombre, el «Movimiento de Solidaridad revolucionaria Internacional» (MSRI), formado como tal el 20 de agosto y del que el Grupo Primero de Mayo sería un componente activo.[4] En febrero de 1968 fue detenido en Bélgica Octavio Alberola Suriñach con su compañera, acusados de preparar el secuestro de un diplomático español ante la «Comunidad Económica Europea». No fue liberado hasta cinco meses después. [5]

Referencias.

  1. ↑ Octavio Alberola a losdelasierra.info
  2. ↑ El secuestro día a día en el diario ABC, 12 de mayo de 1966
  3. ↑ El secuestro de monseñor Ussía miedo el Grupo Primero de Mayo. Un episodio de la lucha contra el franquismo en la revista Polémica
  4. ↑ Violencia antagonista: Vía armada en entornos urbanos desde la perspectiva anarquista
  5. ↑ Entrevista a Octavio Alberola a alasbarricadas.org

Enlaces externos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s